Noh, el teatro Japonés y sus máscaras

Hoy vamos a hablar de teatro, si, porque somos muy teatreros, y de un elemento muy marcado en el teatro tradicional japonés, como son máscaras y su significado. Nos adentramos en su singular e inexpresivo mundo de las máscaras Noh. ¿vienes?

Tipos de Teatro Japonés

El teatro Noh

El teatro Noh, que evolucionó bajo el patrocinio del Shogunato desde el siglo XIV, se convirtió en un pasatiempo exclusivo de los samuráis. En el período Tokugawa (1603-1868), a los plebeyos se les prohibió verlo. Interpretado enteramente por actores masculinos con máscaras, los dramas de Noh se dividen en cinco categorías, obras sobre dioses, mujeres, locura, venganza y demonios.

Kyogen

Kyogen es una forma de teatro tradicional japonés que se desarrolló como una especie de intermedio y alivio cómico entre los actos solemnes de Noh. El kyogen es muy corto, por lo que el vestuario, las máscaras y los accesorios son simples y mínimos. En kyogen la actuación es exagerada, con payasadas y sátiras, y aunque la actuación está acompañada por la música de flauta, tambores y gongs, el énfasis principal está en el diálogo y la acción más que en la música o la danza.

Kabuki

A diferencia del teatro Noh, los actores del teatro kabuki generalmente no usan máscara. Para caracterizar un papel, el kabuki usa kumadori (隈取り), las caras pintadas.

Pero hay una excepción: las máscaras juegan un papel importante en la obra de kabuki Nanatsumen – Las siete máscaras. Esta obra es una de las famosas «Dieciocho piezas de Kabuki de Ichikawa Danjuro«, también conocida como Kabuki Jūhachiban.

En esta obra el protagonista interpreta a un creador de máscaras Noh que se transforma en los personajes de diferentes máscaras, bailando sus partes.

Origen de las Máscaras Noh

Como el Noh es una forma de arte que utiliza máscaras, hay una gran variedad de ellas. Originalmente había alrededor de 60 tipos básicos de máscaras Noh, a día de hoy se pueden contar unos 200 tipos, pero no os preocupéis que no vamos a hacer un análisis tan exahaustivo, no queremos aburriros.

Los artistas de Noh sienten que la máscara tiene un cierto poder inherente que la hace mucho más espiritual que un accesorio utilizado para cambiar la apariencia. Las máscaras Noh son mucho más que el uso maquillaje, el intérprete elegirá una de las máscaras, también conocida como noh-men u omote 面. Dependiendo de qué se esté interpretando se usará una u otra.

No está del todo claro cuándo surgió la máscara noh, sin embargo, se cree que se desarrollaron desde la mitad hasta la última parte del período Muromachi (1392-1573). Se cree que durante este periodo las mascaras perdieron el significado religioso y adquirieron características más humanas. Con el uso del yūgen 幽玄(belleza misteriosa) ocultaron los aspectos poco atractivos de sus propios rostros para que el espectador se concentrara en el noh.

¿Cómo están hechas las máscaras Noh?

Las máscaras Noh están talladas en una sola pieza de madera pintada con pigmentos naturales. La máscara representa la edad, el género y la clasificación social de seres humanos o no humanos como animales, demonios o criaturas divinas. Se acompañan de un lenguaje corporal y un movimiento adecuados para estimular la imaginación de las audiencias de Noh.

Expresión de la máscara Noh:
Teru 照る y Kumoru 曇る

Es difícil saber qué sentimientos representa una máscara, por lo que el tallador intentará dale una variedad de emociones a esta. Se dice que las máscaras suelen tener una expresión neutral y que depende del intérprete imbuir darle la emoción.

Una de las técnicas utilizadas en esta tarea es inclinar ligeramente la máscara hacia arriba o hacia abajo. Con teru (inclinarse hacia arriba) la máscara parece estar sonriendo o riendo levemente y la expresión se aclara algo. Mientras que kumoru (inclinarse hacia abajo), produce un ligero ceño y puede expresar tristeza o llanto. Básicamente, usando pequeñas variaciones en la posición de las máscaras podemos conseguir un sinfín de expresiones.

Three pictures of the same noh 'hawk mask' showing how the expression changes with a tilting of the head

Tipos de máscaras Noh

Chūjō

Tiene un aspecto noble y femenino, representa a un hombre sofisticado, educado, elegante y apesadumbrado.

Fukai

Es el retrato de una mujer de mediana edad de unos cuarenta años con arrugas debido a experiencias acumuladas como el amor, el matrimonio, el embarazo, los hijos y el divorcio.

Hakushiko-jō

Tiene una sonrisa suave que simboliza el mundo en paz, una larga vida, una buena cosecha y la prosperidad de las generaciones futuras.

Hannya

Es probablemente una de las más conocidas,  tiene una boca abierta, dientes afilados, ojos metálicos y dos cuernos como de diablo. Es al mismo tiempo demoníaco, enfadado, aterrador, peligroso y atormentado, triste, desgarrador , melancólica y afligida, generalmente el personaje comienza siendo una mujer típica, pero cuando es traicionada, se enoja y se pone celosa, se convierte en un demonio.

Máscara Noh

Ja

Tiene un rostro aterrador con la boca abierta amplia y amenazadoramente, representa a una mujer que se siente extremadamente enojada y guarda rencor y se transforma en una serpiente.

Máscara de anciano.

Kagekiyo

Representa a una persona trastornada, una vez un gran soldado que fue derrotado y exiliado, encarcelado, perdió la vista y se convirtió en mendigo.

Kishin

Demonios.

Ko-omote

Representa a una mujer joven que está tranquila. La máscara Ko-omote representa la belleza tradicional de Heian con cejas afeitadas, dientes ennegrecidos y cabello limpio. Algunas máscaras de ko-omote tienen labios más separados Y mejillas más llenas. Puedes saber qué edad se supone que tiene un personaje dependiendo de qué tan separados estén los ojos de la máscara. Las máscaras ko-omote tienen ojos que están más juntos para representar que es una mujer más joven.

Kumasaka

Un famoso ladrón y líder de una banda de ladrones, tiene ojos brillantes que representan una gran precaución.

Myōga-akujō

Tiene una apariencia sombría y feroz y representa a un anciano sombrío con un poder sobrehumano.

Namanari

Representa a una mujer llena de ira y que guarda rencor después de ser abandonada por su marido. Está llena de emociones. La máscara tiene cuernos pequeños y una boca muy dividida. Es la primera etapa para convertirse en demonio. Al mismo tiempo, tiene una mirada feroz y lastimera.

Okina

Máscara de anciano.

Onna

Máscara de mujer.

Onryō

Máscara de espíritu o fantasma.

Otoko

Máscara de hombre, son las máscaras que usan los hombres jóvenes. Hay muchas máscaras diferentes que se pueden usar para representar a los hombres jóvenes. Al igual que las máscaras de ko-mote, los ojos representan cuán viejo y sabio es ese personaje. Al comienzo del teatro Noh, había Con el paso del tiempo, los japoneses decidieron hacer máscaras para hombres y jóvenes también.

Rōjo

Tiene el rostro delgado y envejecido de una anciana y una nariz recta y un brillo en los ojos que muestra un destello de la belleza de la juventud.

Sankō – jō

Tiene líneas profundas en las mejillas y en la frente que muestran a un hombre común, un poderoso pescador que lucha con un mar embravecido.

Shishiguchi

Representa la apariencia de un Buda, tiene la cara de un león rugiente, tiene poder de exorcismo y es un presagio para expulsar a los espíritus malignos.

Uba

Se usan para representar a las ancianas. Una máscara de uba se usa generalmente en la obra de Noh Takasago. Las mujeres que usan máscaras de uba generalmente se muestran con una escoba y un rastrillo. Las arrugas y las canas en la máscara muestran que este personaje obviamente tiene La máscara de uba se hizo originalmente para Takasago pero luego se agregó a otras obras.

Yakan

Tiene dos cuernos cortos y pelo salvaje, puede hacerse pasar por una vieja bestia con cuerpo de zorro y voz de lobo, al mismo tiempo tiene encanto y miedo.

Yase-onna

Parece débil y mísera, representa a una mujer con rencor y celos que no pudo ir a Nirvana y se convirtió en un fantasma.

Tiene rasgos clásicos de frente ancha y mejillas tensas que muestran la dignidad del personaje de diosa, hada o ninfa celestial.

Máscaras Femeninas de Fumiko Enchi

Traemos también una recomendación literaria, que en realidad no es nuestra directamente, sino de nuestra buena amiga Origami Clover, que cuando le comentamos que estábamos trabajando en un post sobre máscaras nos comentó que este libro podría ser interesante.

Máscaras Femeninas de Fumiko Enchi (Alianza Literaria (Al)) es una novela corta que está dividida en tres partes y cada una de ellas se corresponde con una máscara utilizada en el teatro Noh, Ryoo no onna (mujer fantasma vengativa), Masugami (mujer trastornada) y Fukai (mujer madura en duelo). Las tres máscaras representan a Mieko Toganō, una mujer inteligente especialista en el Genji Monogatari e interesada en el personaje de la Dama Rokujoo, la amante abandonada por el príncipe Genji. La “chicha»  del libro está en la mentira y las referencias a los espíritus posesivos. Mieko Toganō, marcada por la pérdida de su marido y su hijo Akio, sigue conviviendo con su nuera Yasuko, manteniendo una relación muy peculiar a ojos de dos hombres Ibuki y Mikame, que son objeto de las manipulaciones de ambas. Y hasta aquí os lo dejamos, si queréis saber algo más, tendréis que leerlo por vosotros mismos.

Al teatro con Daruma Travelers.

Si bien es cierto que el teatro es algo que no nos pedís como actividad, en general por la, a veces insalvable, barrera del lenguaje. Una obra de teatro completa puede llegar a durar varias horas, y por eso al menos hasta hace no mucho tiempo, en teatros como Kabukiza, en Ginza, vendían entradas para sólo un acto de la obra. Esperemos poder volver a viajar pronto para retomar nuestras actividades como es debido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.