Matsuri (祭) es la palabra japonesa para un festival o día festivo. En Japón, los festivales suelen estar patrocinados por un santuario o templo local. En esta entrada veremos los más importantes festivales del mes de Septiembre. El Verano toca a su fin y antes de que el Otoño cubra cubra el paisaje con sus cálidos colores, aún quedan los últimos coletazos de los Matsuri estivales por descubrir.
Matsuri de Septiembre
Owara Kaze-no-Bon
Fecha: 1-3 de Septiembre
Ciudad: Yatsuo (Toyama)
Owara Kaze no Bon es un festival conocido a nivel nacional que se ha celebrado durante unos trescientos años. El festival se lleva a cabo en Yatsuo, una ciudad rústica, en las montañas del sur de Toyama. Yatsuo es la próspera casa del Templo Monmyo-ji desde el siglo XVII.
Este es un evento popular tradicional para apaciguar el viento y rezar por una cosecha abundante. Corresponde al día 210 del primer día de la primavera según el calendario tradicional japonés. Este se considera un día plagado de calamidades ya que los agricultores son golpeados por los tifones. Aunque hay muchas explicaciones sobre sus orígenes, en general se cree que el ritual Bon de rendir homenaje a los antepasados se fusionó con un festival que rezaba por una rica cosecha.
Todos los hombres y mujeres de la ciudad dejan de trabajar durante los días del festival. En el entorno histórico de la ciudad, la danza folclórica se ha transmitido durante mucho tiempo y está acompañada por la melodía del «Ecchu Owarabushi». Se encienden pequeños candelabros cubiertos de papel y bailan toda la noche.
En Yatsuo, se realizan dos tipos de danzas:
La danza tradicional llamada «Kyu odori» y la otra es una danza más nueva llamada «Shin odori» que se introdujo a finales de la década de 1920.
En la danza más nueva, hay dos variedades para hombres llamadas «Otoko odori», que describe la agricultura tradicional, y para las mujeres llamada «Onna odori», que introdujo los movimientos elegantes de la danza clásica japonesa. Combinando voces agudas, el shamisen y el sonido melancólico del kokyu, este baile popular mantiene a personas fascinadas. el «Ecchu Owara Bushi», que es una canción popular transmitida en la ciudad de Yatsuo-machi, Prefectura de Toyama.
Todas las mujeres usan el mismo tipo de kimono de algodón de verano con fajines negros y sombreros hechos con trenzas de paja. Lientras que los hombres usan chaquetas cortas y sombreros amigasa. El baile se lleva a cabo en un área que se extiende unos 3 kilómetros de norte a sur. Las 11 subdivisiones del distrito de Owara, cada una formando una unidad, bailan en etapas designadas mientras viajan por el área.
Solía ser un festival folclórico local para los habitantes de la ciudad. Se ha corrido la voz sobre las melodías melancólicas únicas y el baile misterioso. En los últimos años ha atraído hasta a 200.000 de espectadores de todo el país.
Reitasai
Fecha: 14-16 de Septiembre
Ciudad: Kamakura (Kanagawa)
Este festival Reitaisai se celebra en el Santuario Tsurugaoka Hachimangu que tiene 800 años de edad. Existen numerosos eventos asociados a dicho festival. La ceremonia de homenaje a las divinidades al son de una melodía kagura típica de Kamakura. La ceremonia de ofrenda de té a los dioses o las danzas japonesas tradicionales.
El 14 marca el Yoimiyasai o víspera del festival.
El día 15 se celebran las ceremonias más importantes. La mayor autoridad del santuario y sus sacerdotes reciben a los peregrinos. Las solteras y jóvenes se encargan de la ceremonia consagrada a las divinidades bailando al ritmo de la música. Durante el Shinkosai, los fieles transportan los mikoshi. Lo finaliza la procesión a lo largo de varios cientos de metros por las calles de la ciudad.
El 16 se celebra el evento más apreciado, el Yabusame, reflejo de las antiguas tradiciones de la época Kamakura. Un Yabusame es un torneo que combina competiciones ecuestres con destrezas de tiro al arco japonés.
Si estás planeando tu viaje para el año que viene, no olvides que mes a mes vamos informando de los Matsuri más importantes en nuestros posts dedicados a estas celebraciones.