La cultura del Onsen – Los baños termales en Japón

La cultura Onsen

Onsen 温泉 es el término japonés para las aguas termales, aunque a menudo se usa para describir las instalaciones en las que podemos disfrutar de estas. Al ser un país volcánicamente activo – como os comentábamos en nuestra entrada sobre los Volcanes, Japon tiene muchos Onsen esparcidos por toda su geografía. Tradicionalmente eran como los baños públicos Sentō, aunque hoy en día son uno de los más grandes atractivos turísticos del país.

Se encuentran Onsen de muchos tipos, incluyendo baños interiores y exteriores. Públicos o privado – estos a menudo son parte de un hotel o ryokan (posada japonesa).

Tradicionalmente, los onsen estaban al aire libre y por definición, utilizan agua caliente de manantiales calentados geotérmicamente. Un onsen debe diferenciarse de un sentō, casa de baños pública, interior en el que se utiliza de agua del grifo calentada.

Cultura Onsen

Los Onsen se disfrutan como una forma de conectarse con la naturaleza y las personas. La gente baja la guardia en onsen. Es común entablar conversación con extraños. Muchos japoneses creen firmemente que onsen puede acercar a amigos, compañeros de trabajo, parejas y familias. Esto se conoce como hadaka no tsukiai (裸の付き合い) camaradería desnuda.

Zao Onsen

Zao Onsen Copyright Info ©Yamagata Prefecture/©JNTO

Rotenburo

Básicamente es el nombre que reciben los baños al aire libre que casi todos conocemos. Evidentemente mucho más atractivos que los baños de interior, ya que parte de la experiencia de un Onsen es conectar con la naturaleza. Muchos poseen vistas a la montaña, el bosque o el mar. En las regiones del norte de Japón, los rotenburo están rodeados de nieve en los meses de invierno.

Algunos son piscinas naturales o piscinas antiguas hechas por el hombre. Otros están construidos por complejos turísticos y hoteles. Los buenos rotenburo están construidos con materiales naturales que se adaptan a la estética de los alrededores.

Konyoku

Los Konyoku son onsen mixtos que se encuentran en el campo. En los inicios todos los onsen eran konyoku hoy es raro encontrarlos y son ilegales en algunas ciudades (Tokio incluido). Esto se considera un claro ejemplo de la americanización de Japón.

Los Konyoku que quedan suelen ser antiguos baños de época Edo en el campo que carecen del presupuesto para construir instalaciones separadas. Aunque parezca emocionante el hecho de que los baños sean mixtos , por lo general, solo los usan ancianos, aunque en los últimos años, varios konyoku han atraído a un gran número de turistas europeos, que solemos ser un poco más liberales.

Los grandes konyoku que se encuentran en lugares públicos o cerca de las grandes ciudades generalmente requieren el uso de un traje de baño. Por esto los entusiastas de los onsen sienten  sienten que perjudican la cultura y las tradiciones onsen, convirtiéndolos más en una suerte de spa o parque acuático.

Konyoku Onsen

Izu Islands Copyright info: ©Shikinejima Tourist Office/©JNTO

Onsen privado

Algunos onsen resorts, hoteles y ryokan alquilan onsen privado. Estos pueden ser alquilados por una pareja, familia o grupos de amigos. Algunos ryokan tienen onsen en las habitaciones (a menudo un rotenburo en un balcón). Es una buena opción si llevas tatuajes, ya que como os contábamos en la entrada sobre los Sentō, aun no están bien vistos en Japón.

Tipos de Onsen

Los manantiales minerales se pueden clasificar en muchas categorías de acuerdo con la ley japonesa. Hay cuatro factores importantes para describir cada manantial.

Según su temperatura

  •  Manantial frío – temperatura de hasta 20 °C.
  •  Manantial cálido – temperatura de 25°C a 34°C.
  •  Aguas termales – temperatura de 34°C a 42°C.
  •  Aguas extra termales – temperatura superior a 42°C.

La temperatura común para un baño es de 41°C, por lo que muchos lugares que cuentan con un manantial más frío calentarán el agua para el baño de manera artificial, a este proceso se le llama kaon 加温. Al proceso contrario, enfriar el agua de los baños, diluyendo la cantidad de minerales se le denomina kasui 加 水. Si el agua no sufre ninguna alteración y se utiliza directamente del manantial se los conoce como kakenagashi 掛け流し o gensen 源泉.

Según su PH

  • Ácido – Pozos que tienen un pH de 3 o menos.
  • Ácido débil – Pozos que tienen un pH de 3 a 6.
  • Neutros – Pozos que tienen un pH de 6 a 7.5.
  • Débil alcalino – Pozos que tienen un pH de 7.5 a 8.5.
  • Alcalino – Pozos que tienen un pH de 8.5 o más.

La mayoría de los onsen en Japón son neutros o de mineralización débil, esto tiene efecto sobre la manera en la que sentimos el agua durante el baño. Cuanto más alcalino sea, más suave y jabonosa es el agua. Estos baños son los mejores y se les conoce como «manantiales de belleza» o bijin-no-yu 美人 の 湯 . Los baños ácidos, menos comunes en japón, a la inversa, se sentirán mucho más duros o más firmes en el cuerpo.

Yuki Onsen

Yuki Onsen Copyright info ©Hiroshima Convention & Visitors Bureau

Según su presión osmótica

  • Bajo : -8g/kg de sólidos disueltos y un punto de congelación de -55°C.
  • Isotónico: entre 8 y 10 g/ kg de sólidos disueltos y un punto de congelación entre -0.55 y -58°C.
  • Alto: 10g / kg o más y un punto de congelación de al menos -0.58 C

Aquellos que contienen un alto porcentaje de sólidos disueltos normalmente serán opacos. Los baños que están nublados o completamente opacos se llaman nigori-yu濁 りゆ

Según su tipo de Agua Termal

Esta categoría se define por el contenido químico y mineral del agua de manantial. No hay una nomenclatura estandarizada, por lo que es difícil su clasificación por este método. Podrían dividirse en:

  • Simples: Estas son fuentes termales que no contienen suficientes minerales para ser clasificadas pero que se consideran onsen, simples o alcalinas.
  • Manantiales salados, las más típicas en Japón. Su contenido en sal ayuda a limpiar el cuerpo de sudor y a retener el calor.
  • Manantiales carbonatados: Estos tienen un efecto suavizante en la piel. Dejan una sensación refrescante incluso después de salir del baño.
  • Manantiales sulfurados: Estos baños ayudan a reducir el dolor, combatir enfermedades hepáticas y el estreñimiento. También ayudan al proceso de oxigenación de la sangre. Y el de tipo cálcico también tiene efecto calmante. El magnesio ayuda a disminuir la presión arterial. Útil para tratar diversas enfermedades de la piel y diabetes.
  • Manantiales de dióxido de carbono: Existen solo algunos de estos en Japón. Todo tu cuerpo se cubrirá de burbujas. Bañarse en ellos ayuda a expandir los capilares y es bueno para disminuir la presión arterial. Muchos supersentō agregan dióxido de carbono a sus baños para un efecto similar.
  • Manantiales ácidos. Si tienes la piel delicada, debes tener cuidado. Tienen un fuerte poder antibiótico y son buenos para combatir algunos tipos de eccema.
  • Manantiales férricos : Ayuda en la producción de sangre. Aunque estos manantiales son claros cuando emergen de la tierra, el hierro en ellos se oxidará y se volverá de un color marrón.
  • Manantiales de aluminio. Tienen un efecto desinfectante y son buenos contra las enfermedades de la piel.
  • Manantiales radiactivos : El radón se absorbe a través de la piel y se inhala a medida que el gas escapa del agua. El uso de la radiactividad para efectos médicos positivos es muy debatido, pero se ha hecho durante muchos años. Aunque debe usar su propio juicio al decidir exponerse a la radiactividad de esta manera.

5 Razones para que no te guste un Onsen

  1. Si no estás acostumbrado a estar desnudo en público, puede parecer extraño al principio. Es probable que incluso te incomode más estar desnudo frente a tus amigos y familiares que a los extraños.
  2. Las zonas de Onsen más populares y los Onsen de los hoteles suelen estar abarrotados. Esto hace que estar desnudo sea un poco más incomodo.
  3. Es probable que pienses que un Onsen es un lugar silencioso, pero es común que las personas hablen sin ningún tipo de problema. En ocasiones el metro puede ser mas silencioso que un Rotenburo.
  4. Antes de entrar en un baño onsen debes lavarte, igual que en el Sentō. Esto generalmente implica sentarse en un pequeño taburete junto a otros bañistas. Lo normal es echarse agua sobre la cabeza y cuerpo con un balde, por lo que es normal que te salpiquen. Y que no te parezca raro si un extraño se ofrece a enjabonarte la espalda.
  5. Muchos onsen tienen un fuerte olor debido al agua rica en azufre (硫黄 泉 iou-sen). Esto es considerado un beneficioso para la salud.
Yakumo Onsen Town

Yakumo Town Copyright Info @Hokkaido Tourism Organization/© JNTO

En esta otra entrada os hablamos de algunas de las zonas más famosas de Onsen en Japón, que no son precisamente pocas, para que penséis que queréis incluirlos en vuestros itinerarios personales. ¡Es toda una experiencia!

 

Oedo Onsen Monogatari Odaiba

Yunessun Onsen  Hakone

Fufu no Yu Onsen Kyoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.