Queríamos dedicar una entrada a la vestimenta tradicional japonesa, pero es un tema tan extenso que al final, tanto rebuscar, hemos decidido empezar por los zapatos porque a veces el calzado tradicional japonés se pierde entre los elegantes kimono, los coloridos yukata, los happy o los hakama…
El calzado tradicional, además de cumplir su propósito funcional es fácilmente reconocible ya que sus cualidades estéticas los diferencian del calzado del resto del mundo. ¡Examinemos un poco de calzado tradicional japonés!
INDICE:
TIPOS DE CALZADO TRADICIONAL JAPONÉS
Geta
Los geta puede que sea el calzado tradicional mas común en Japón. Es una sandalia de madera y se asegura al pié con una tela fuerte, pero suave, que recibe el nombre “hanao”. Hay distintos tipos de geta que debemos desglosar.
Hiyori geta
Hiyori geta son los clásicos geta de todos los días. . La estructura básica de geta es una pieza llamada “dai” (tabla) y dos de soporte que reciben el nombre “ha” (dientes). Estos geta bajos se usaban tradicionalmente cuando hacía buen tiempo. Se pueden lacar con hanao (correas) de colores o madera natural sin terminar. Algunos estilos modernos de geta para el día a día no tienen ningún diente, solo una base de madera.
Taka-ashida geta
Taka-ashida geta son similares a hiyori geta. Estas sandalias estaban diseñadas para usarse con lluvia y mal tiempo, por lo que sus dos dientes son muy altos y finos. Con las carreteras pavimentadas y los desagües de las calles de hoy en día se usan poco.
Ippon geta
Los geta con un solo diente largo se apodan Tengu geta, ya que el demonio Tengu de la mitología japonesa generalmente se representa con estos. Requieren práctica para poder entrar, y en su mayoría están reservados para actores, bailes tradicionales, festivales o disfraces. Si no has entrenado no te pongas unas “ipponba”, como también son conocidas, porque es probable que pierdas todos tus “ha”.
Pokkuri geta / Okobo
Pokkuri geta tiene una base grande cortada de una sola pieza de madera. El interior es hueco y puede contener una pequeña campana o un tintineo para que el usuario emita sonidos al caminar; pokkuri es una onomatopeya por el sonido que hacen estos zapatos. Estos son geta para uso femenino, pero en realidad se debería decir que son para Maiko, porque son las que las usan realmente.
Los okobo de las maiko suelen ser de madera de sauce y generalmente no están lacados no están lacados, excepto durante el verano, cuando pueden cambiar a un estilo lacado en negro. Los colores de las hanao representan el rango de las Maiko: el rojo lo usan las novatas, mientras que el amarillo está reservado para las Maiko de más experiencia. Por lo general, se usan con tabi.
Sanmaiba geta
Sanmaiba geta es una geta especial, lacada en negro y con tres “ha”, de ahí su nombre “Sanmaiba” (3 dientes), que usaban las Oiran. Dada su altura, entre 20 y 30cm y que pesaban demasiado para caminar con normalidad. las Oiran caminaban de una forma especial llamada Hachimonji (八 文字) como ya os explicamos en el post dedicado a las Oiran. Dicen que se tardaba al menos 3 años en conseguir andar correctamente con este calzado. ¡Casi nada!. Evidentemente está en desuso ya que las Oiran han desaparecido, pero se mantiene en desfiles y ocasiones especiales.
Cómo se fabrican las geta el calzado tradicional japonés mas conocido
Como ya mencionamos, suelen los geta principalmente están hechos de madera para garantizar su resistencia y durabilidad.
En contra de lo que probablemente los “ha” no son piezas individuales adheridas, sino que toda la geta, incluidos los dientes, suele estar tallada en una sola pieza de madera. La madera de paulownia es la más utilizada, pero algunas regiones tienen sus propias especialidades, como la geta de cedro de Oita. Geta se puede dejar con un acabado natural o lacar para un aspecto más pulido. Los geta más viejos y amados adquieren una pátina oscura, teñida por los aceites de la piel del propietario.
La tela del hanao es tan importante como la base de madera, se fabrican envolviendo cordones o fibras trenzadas con otra tela. Los textiles a menudo se seleccionan para combinar con el yukata o la ropa del usuario, con una variedad infinita de opciones que incluyen patrones florales, patrones geométricos e incluso el uso de textiles como terciopelo o cuero. Los Hanao están atados a la base del zapato «dai» y están diseñados para ser reemplazados cuando sea necesario.
Los verdaderos geta todavía se hacen artesanalmente en Japón, siendo Shizuoka, Hiroshima y Oita los principales productores de geta. De hecho, la ciudad de Fukuyama en Hiroshima, produce más del 60% de la geta de Japón.
Zori
Zori es otro tipo de sandalia japonesa. Los zori tradicionales más comunes están hechos de paja conocida como «tatami», sin embargo, también se pueden usar tela, madera lacada y cuero. En los últimos años también se han elaborado con materiales sintéticos. Los zori más informales suelen tener el hanao negro o de color, mientras que los estilos formales son blancos. Como hay muchas variaciones, el zori se puede usar con gran variedad de ropa, desde el jinbei informal holgado hasta el kimono formal. A día de hoy hasta se utilizan con ropa occidendal, así que puede que unos zori sean el calzado tradicional japonés más «ponible» de todos.
Tabi /Jika Tabi
Tabi son los calcetines blancos tradicionales que se usan con ropa formal, como el kimono. Los tabi se distinguen por la separación entre el dedo gordo del pie y los demás, lo que permite su uso con geta u okobo.
El jika-tabi, aunque conserva la misma forma que el tabi, funciona como una especie de zapato o bota. Su nombre se traduciría como significa ‘tabi que toca el suelo’. Los jika-tabi, inventados en el siglo XX, están hechos de materiales resistentes como el caucho. Los zapatos a menudo los usan agricultores, trabajadores de la construcción, tiradores de rickshaw o jardineros.
Waraji
Los waraji son posiblemente el calzado más simple de nuestra lista. Estas sandalias de cuerda de paja eran el calzado diario básico del antiguo Japón.
Los waraji son sandalias tejidas con paja. El material más tradicional es la paja de arroz aunque también se pueden fabricar con cáñamo, algodón o palma. También se pueden usar con tabi. Las cuerdas hechas del mismo material unidas a la sueña se atan alrededor de los tobillos para asegurarlos al pié. Los waraji deben usarse con los dedos de los pies ligeramente sobresalientes del frente.
Durante el Período Edo, tanto los samuráis, lo soldados llamados «ashigaru» y como los plebeyos usaban estos prácticos zapatos. Los monjes budistas todavía usan waraji aunque es un calzado en desuso que prácticamente ha quedado relegado a festivales y cosplay.
Daruma Travelers y el calzado tradicional japonés
En lo que a nosotros respecta, como ya sabéis, si al planificar vuestro viaje queréis que os busquemos algún lugar en el que poder comprar algún tipo de calzado tradicional japonés, o verlos expuestos, ya que hay infinidad de museos en los que hay también forma de verlos, no dudéis en dejarlo en comentarios al rellenar el cuestionario, esto siempre nos ayuda a enfocar mejor vuestros intereses y haceros un planning de 10 sobre 10.
Nosotros, por seguridad de nuestros «ha» nos quedamos con unas cómodas zori o los tabi. ¿y vosotros? ¿Os atreveríais a dar un paseo subidos a unas Sanmaiba geta?
Imagen de cabecera Copyright Info | ©Toyooka City/©JNTO |
---|