INDICE:
¿De dónde viene el término Oiran?
La palabra «Oiran» consta de dos kanji, 花 que significa «flor», y 魁 cuyo significado es «líder» o «primera».
Se dice que también proviene de acortar la oración «Oira no tokoro no nee-san» (おいらの所の姉さん). Era la manera en la que las kamuro las llamaban. Se traduce aproximadamente a «las hermanas mayores de nuestro lugar». Finalmente, la palabra adoptó para referirse a las trabajadoras sexuales de más alto rango del Yūkaku.
Yūkaku y los distritos rojos
Surgieron a principios del Período Edo (1600-1868), como parte de la política de control del gobierno Tokugawa. En las ciudades con más población estaban claramente diferenciados.Existía una zona de burdeles en Shimawara (Kyoto), Shimmachi (Osaka) y Yoshiwara (Edo, actual Tokyo). Yūkaku hace referencia a aquellas regiones de Japón en que se situaban los burdeles reconocidos o autorizados por el gobierno. En teoría, la prostitución era legal solo en las regiones yūkaku, pero hubo algunos lugares donde la prostitución fue proporcionada ilegalmente.
Estas zonas se conocían como Akasen significa literalmente «línea roja». Estos crecieron rápidamente hasta convertirse en «barrios placer» que ofrecían todo tipo de entretenimiento.
El hombre pertenecía a la escena pública, y concebía la diversión separadamente de su esposa. Entre las aficiones de la burguesía o comerciantes de la época Tokugawa era común visitar los barrios de prostitutas. La práctica era totalmente lícita y sin ningún tipo de reproche social por la infidelidad del esposo. Todo lo contrario, el poder costearte los servicios de una Oiran era prueba de buena economía y poder.
Diferencia entre Aosen y Akasen
Akasen a menudo se compara directamente con el término «barrio rojo» occidental. Sin embargo, esto no explica por qué distritos donde no estaba permitida la prostitución se llamaron Aosen (línea azul). En la práctica, Aosen y Akasen se refirieron a los colores en los mapas de zonificación municipal que describían los distritos de burdeles (Akasen) y los distritos de entretenimiento «normales» (Aosen).
Oiran a día de hoy
Después de que la «Ley anti-prostitución» entrara en vigor en 1956, la prostitución fue prohibida en Japón, y como tal, los yūkaku llegaron a su fin, y la prostitución sigue siendo ilegal en Japón a día de hoy.
Como habréis deducido ya, las Oiran se han extinguido, algo que, afortunadamente no ha sucedido con las Geisha. Sin embargo, su tradición sigue vigente incluso a través de los desfiles de Oiran Dochu (お い ら 道 中). Que todavía se llevan a cabo en todo el país principalmente como parte de algunos Matsuri. Los más famosos son Edo Yoshiwara Oiran Dochu de Asakusa y el Festival de Sakura de Tsubame (め 桜 り) .
¿Dónde trabajaban las Oiran?
Las Oiran trabajaban en el Yūkaku, pero no en un harimise (張 り 見 世).
Un harimise es un tipo de burdel donde las trabajadoras sexuales se alinean tras las rejas. Los clientes elegirían qué yuujyo (遊 女) querían.
¿Cómo se contrataba una Oiran?
Aunque el trabajo de una Oiran fuese, básicamente, ejercer la prostitución, contactar con ella y contratar sus servicios era una tarea ardua. Recordad siempre: La Oiran elegía a sus clientes.
Para llamar a una Oiran, el cliente debe usar una casa de té, chaya, (茶屋) como mediador a través de un yarite (遣 手). No bastaba con pedirlo, si no que además, dicho cliente debía haber gastado en la chaya cierta cantidad de antemano. Demostrando que tenían suficiente dinero para poder pagar.
La Oiran siempre caminaba hacia su cita acompañada por su kamuro (禿) y shinzou (新造). A esta especie de procesión se la conoce como Oiran douchuu (花魁 道 中).
Antes de llegar a mantener relaciones con la Oiran, debían reunirse con ella al menos 3 veces.
La primera vez, la Oiran se sentaba lejos del cliente y no comía, bebía ni hablaba con él. En esta primera cita decidiría que el cliente era digno de su servicio. El cliente tendrá que esforzarse y llamar a muchas otras yuujyo para mostrar su riqueza.
Para la segunda reunión, se sentaría un poco más cerca del cliente. El procedimiento sería el mismo que la primera vez. Una vez más, ni come, ni bebe, ni habla con el cliente. Este llamaría a otra yuujyo, seguirá teniendo que demostrar su poder y riqueza.
En la tercera reunión, el cliente se convertiría en un najimi (馴 染 み), es decir, un cliente familiar. Se le entregaría una bandeja y un par de palillos con su nombre. Habiendo pagado el najimikin (馴 染 み 金), o dinero por el servicio de Oiran.
Ellas tenían un rango social más alto que los clientes. En los banquetes, se sentaban en la kamiza (上座) – una especie de pedestal que la mantenía en un nivel superior, – y el cliente en la shimoza (下座).
Jerarquía Oiran
Entre las Oiran también había una jerarquía. Estos rangos nada tenían que ver con la herencia familiar, ni con experiencia, si no que accedían a su rango por méritos propios como su educación. También tenían en cuenta su belleza y carácter.
Oiran
El rango mas alto al que se podía aspirar como Oiran era a Tayū 太夫, que prestaba sus servicios a los daimyo y señores feudales. Después estaban las Sancha y las Umecha para samuráis y burgueses adinerados, respectivamente. Por debajo de estas ese encontraban las ‘Zashikimochi‘ («Dueña del piso») y las ‘Heyamochi’ («propietaria de la habitación»).
Finalmente en el rango más bajo estaban las ‘Yuujo‘ (遊女) y as oiran expulsadas, las ‘Hashi ‘.
Las aprendices de Oiran se llamaban ‘Kamuro’. Estas niñas, eran vendidas por sus padres a cambio de grandes cantidades de dinero, que ellas debían devolver al propietario del burdel trabajando como Yuujo. Algunas de estas niñas eran hijas de las propias Oiran.
Banto shinzo
El resto de mujeres adultas (Banto shinzo) que las acompaña, solían ser mujeres ya retiradas de la profesión o no lo suficiente atractivas para ejercerla. También había rangos entre estas:
- Furisode shinzou (振 袖 新造) aprendices de unos 15-16 años que aún no han tenido clientes pero que, en un futuro, serán Oiran.
- Tomesode shinzou (留 袖 新造) con la misma edad que el furisode shinzou, pero sin futuro para ser una yuujyo de alto grado. Si han tenido clientes.
- Taiko shinzou (太 鼓 新造) yuujyo que no tenía muchos clientes para el trabajo sexual, pero era muy buena para entretener a los clientes con sus talentos.
Diferencias entre Oiran y Geisha
Tipo de Servicio y clientela
Las Oiran eran prostitutas de alto rango y su único propósito era el de proporcionar placer sexual a sus clientes. Las geisha no podían acostarse con sus clientes. Tanto los clientes de las geisha como los de las Oiran se caracterizaban por tener una buena posición económica. Sin embargo, los clientes de las cortesanas Oiran eran más que gente adinerada, eran personas distinguidas con un alto nivel cultural. Los clientes antes que obtener sus servicios debían demostrar lo ricos que eran para poder ser aceptados.
Los peinados, vestimenta y calzado
Las Oiran tenían un peinado muy elaborado llamado “Datehyougo”, y en el cabello usaban muchos ornamentos llamativos, como picos y peines bastante grandes. Insertarían 3 piezas de kanzashi en cada lado de su cabeza, 6 en total, 2 piezas de kanzashi hechas de coral y 3 piezas de kanzashi hechas de conchas de tortuga. El cabello se arreglaba en dos nudos superiores en el lado de la cabeza.
El kimono de las Oiran eran mucho más ostentoso y largo. El cinturón (Obi) se ataba por delante para desvestirse con más facilidad. Su calzado eran de unas sandalias oscuras de madera con plataformas de unos quince a veinte centímetros, para que el kimono no tocara el suelo. Llevarían estas geta, que se llamaron sanmaiba geta (三枚 歯 下 駄), durante el Oiran douchuu. Con estas geta, caminarían en el estilo Hachimonji (八 文字).
Habilidades y forma de hablar
Las Oiran además de los conocimientos propios de una Geisha, poesía, ceremonia del té, caligrafía, etc. Eran instruidas para adquirir habilidades de seducción y sensualidad. Aprendían danzas, formas de caminar y movimientos elegantes para llamar la atención de sus clientes.
Las geisha usaban un lenguaje bastante formal eran, y siguen siendo, grandes conversadoras. Las Oirán usaban un lenguaje arcaico y complejo. Esto se debe a que no salían demasiado de los barrios de placer, y vivían en un mundo en el cual solo tenían contacto con la servidumbre y personas de la nobleza. Otra característica es que acostumbraban a hablar en un acento conocido como “Kuruwa Kotoba”. Que ocultaba el acento de su pueblo natal.
Imágenes:
Pintura Oiran, Nikko Edo-Mura, Oiran Dochu Procession in SUSUKINO 2018,Shimabara Taiyuu, Samurai Film Studio Turns Into Edo Period Bar, Samurai Film Studio Turns Into Edo Period Bar 2,Shimabara Taiyuu 2, Todas bajo CC 2.0