Calendario de Matsuri – Noviembre

Matsuri en Noviembre

Cuando las hojas se ponen rojas y el Otoño hace su verdadera aparición, aún quedan celebraciones a las que acudir. Quizá menos conocidos que los Matsuri de verano, los Festivales de Otoño tienen un encanto especial. Conozcamos los Matsuri del mes de Noviembre.

Matsuri en Noviembre

Karatsu Kunchi

Fecha: Del 2-4 de noviembre
Lugar: Santuario Karatsu – Saga

Declarado Patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO, el Karatsu Kunchi, es un festival que se celebra para pedir una rica cosecha y prosperidad en los negocios. Su mayor atractivo son las carrozas llamadas Hikiyama que recorren la ciudad.

Su historia comienza en 1819 cuando desfiló el primer Hikiyama conocido como Akajishi para las deidades locales, el número de carrozas fue aumentando paulatinamente durante 60 años, hasta las 14 que desfilan a día de hoy.

El festival se lleva a cabo durante tres días y los Hikiyama recorren la ciudad una vez al día. El segundo día se celebra el Hikikomi, una actuación en el área sagrada del festival, el Otabisho, ubicado en la región arenosa local. El Yoiyama, la única aparición nocturna de las carrozas.

En el último día del festival, la última vuelta antes de la exhibición de las carrozas se lleva a cabo como Machi-mawari. Los Hikiko utilizan sus últimas fuerzas para correr por la ciudad animada, cantando al sonido de los tambores y las flautas. Después de recorrer la ciudad y cumplir con su deber, las carrozas regresan a sus puestos de exhibición el próximo Matsuri.

Daimyo Gyoretsu

Fecha: 3 de Noviembre
Lugar: Yumoto Onsen, Kanagawa.

El Daimyo gyoretsu se lleva a cabo en la ciudad de Hakone Yumoto el 3 de Noviembre, Día de La Cultura.

Consiste en una procesión de 170 personas vestidos como Samurai, sus asistentes, Geisha y otros personajes de la era feudal. El desfile cubre una distancia de 6 km. Esta procesión es una recreación de el Daimyo Gyoretsu, que tuvo lugar durante el período Edo (1603-1868), se trataban de procesiones del señor feudal, que también recibían el nombre de sankin kotai (un servicio militar al Shogun).

El Daimyo gyoretsu o sankin kotai fue un sistema del gobierno de Tokugawa para evitar que sus señores feudales se alzaran en rebelión. Al obligar a los señores Daimyo a ir y venir entre sus dominios y Edo (el actual Tokio) en años alternos, a fin de debilitar su poder financiero. El requisito era que los Daimyo de cada provincia se mudaran periódicamente entre la capital de Edo y su provincia, pasando años alternos en cada lugar.

Su esposa y heredero debían permanecer en Edo como rehenes. El coste de mantener las dos residencias, y el de la procesión, impedían que el Daimyo tuviera dinero para hacer la guerra. Estos viajes alentaron la construcción de carreteras, posadas y otras instalaciones a lo largo de las rutas, generando actividad económica.

El Hakone Daimyo Gyoretsu sale del templo de Sounji a las 10:00 de la mañana. Recorre 6 km hasta el Hotel Yumoto Fujiya, el destino final, alrededor de las 14:30 . Hay actuaciones de bandas de música y bailarinas y de geigi que son exclusivos de los complejos onsen (las geigi son mujeres que entretienen a los invitados en fiestas de sake con canciones y bailes).

Tori no Ichi

Fecha:Mediados de Noviembre
Lugar:Santuario Otori, Asakusa. Tokyo

Torinoichi en el Santuario Otori (鷲 神社 酉 の 市) en Asakusa es el más popular de Tokio. Se celebra dos o tres veces al año en noviembre desde el período Edo. Durante este Matsuri se vende Kumade, uno de los amuletos de la Suerte Shinto.

Shichi-Go-San

Fecha:15 de Noviembre
Fecha:Todo Japón

El 15 de noviembre es Shichi-go-san, un día de oración por el crecimiento saludable de los niños pequeños. Shichi-go-san significa literalmente siete, cinco, tres. En la mayoría de las regiones del país, niños y niñas de tres años, niños de cinco años y niñas de siete años visitan un santuario sintoísta con sus padres. La mayoría de las chicas usan kimonos cuando hacen su visita a Shichi-go-san. Los chicos se ponen chaquetas haori y pantalones hakama. Sin embargo, en los últimos años, un número cada vez mayor de niños lleva vestidos y trajes de estilo occidental.

En la época medieval, las familias aristocráticas y samurai celebraban el crecimiento de los niños en diferentes maneras según su edad:

  • Niños y niñas de tres años dejaban de afeitarse la cabeza y se les permitía crecer el pelo.
  • Los chicos de cinco años se ponen la hakama por primera vez en público.
  • Las niñas de siete años comenzaban a usar obi para atar su kimono, en lugar de cuerdas.

En el período Edo (1603-1867), esta práctica se extendió a los plebeyos. Las costumbres de Shichi-go-san evolucionaron en la era Meiji (1868-1912). Se eligió el 15 de noviembre porque se consideró el día más auspicioso del año, según el calendario tradicional japonés. La mayoría de las familias celebran Shichi-go-san el fin de semana anterior o el posterior al 15 de noviembre.

Después de la visita, los padres generalmente compran chitose-ame (caramelo de longevidad) para los niños. El caramelo tiene forma de bastón y viene en una bolsa con ilustraciones de grullas y tortugas. Estos dos animales son símbolos de larga vida. Chitose significa literalmente mil años. Los dulces y la bolsa expresan el deseo de que los niños tengan una vida larga y próspera.

Uno de los destinos más populares de Shichi-go-san en Tokio es el Santuario Hie en Akasaka. Muchas familias que celebran Shichi-go-san desde el período Edo. Hoy en día es visitado por alrededor de 2,000 familias cada año.

Recordad que podemos ayudaros a cuadrar vuestro itinerario si tenéis algún matsuri al que queráis acudir, no es tarea fácil, pero si quieres ¡puedes! Echad un vistazo a otros Matsuri para decidir en qué época queréis viajar, no os arrepentiréis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.