Calendario de Matsuri – Agosto

Agosto - Los matsuri que no puedes perderte

Matsuri (祭) es la palabra japonesa para un festival o día festivo. En Japón, los festivales suelen estar patrocinados por un santuario o templo local. Los matsuri importantes incluyen a menudo procesiones, en las que pueden participar elaboradas carrozas. Los preparativos para estas procesiones suelen organizarse a nivel de barrios (machi). Antes de estos, la deidad local (kami) puede ser instalada en un mikoshi (altar portátil) que se lleva en procesión por las calles. En esta entrada veremos los más importantes festivales del mes de Agosto.

Casi siempre puede encontrarse en los alrededores de un matsuri puestos vendiendo souvenirs y comida. Tambien son populares juegos como el Kingyo Sukui. A menudo se organizan concursos de karaoke, competiciones de sumo y otros entretenimientos junto con el matsuri. ¿Quereis ir a algún festival en concreto? Recordad que en Daruma Travelers os ayudamos a hacerlo realidad.

Matsuri en el Mes de Agosto

Nebuta Matsuri y Neputa Matsuri

Fecha: 1-7 de agosto
Ciudad: Aomori – Hirosaki

El más grande de estos festivales de Agosto es el Nebuta Matsuri de la ciudad de Aomori, se celebra cada año entre el 2 y el 7 de Agosto. Su atractivo principal son los desfiles delinternas flotantes de papel maché. Estas linternas representan guerreros, animales o escenas legendarias. Se transportan en carrozas , flanqueadas tambores taiko, músicos y bailarines. El Nebuta Matsuri junto con Kanto Matsuri de Akita y Tanabata de Sendai conforman el Tohoku Sendai Matsuri.

Estas linternas pueden llegar a los nueve metros de ancho y cinco metros de alto y durante la procesión cantando Rassera (ラッセラー) mientras se realiza un baile. Se alienta a participar en el desfile, al que acuden personas de todas partes. La única norma es llevar el traje del baile haneto (ハネト) tradicional.

Kanto Matsuri

Fecha: 3-6 de Agosto
Ciudad: Akita

Este festival, celebrado anualmente del 3 al 6 de Agosto, tiene una antigüedad de más de 200 años. Kanto es un palo de bambú que llega a alcanzar los 12 metros de altura y 50 kilos de peso tiene forma de cruz con varias ramas transversales desde la cuelgan un total de 46 lamparas. El mástil se lleva en equilibrio colocado en la frente, la espalda o la cadera por los participantes del desfile.

Cabe señalar que hay un concurso para los porteadores del Kanto. Las técnicas para llevarlo son transmitidas de generación en generación.

Hanagasa Matsuri

Fecha: 5-7 de Agosto
Ciudad: Yamagata

El Hanagasa Matsuri de Yamagata, se compone de desfiles que se realizan de 18:00-21:30 . Más de un millón de visitantes acuden cada año a ver este festival, que es uno de los mas importantes de la región. Espléndidas y coloridas carrozas abren el festival al grito de Yassho! Makasho! Los participantes van ataviados con un sombrero adornado con cártamo, la flor símbolo de la prefectura y danzan por las calles de la ciudad al ritmo del Taiko.

Ceremonia por la paz

Fecha: 6 de Agosto
Ciudad: Hiroshima
Lugar: Genbaku Dome

Unos 50,000 ciudadanos y visitantes, así como embajadores y dignatarios de alrededor de 70 países, se reúnen aquí para consolar los espíritus las víctimas de la bomba atómica y también para orar por la paz mundial duradera.

Celebrada prácticamente cada año desde 1947, sólo dos años después de la bomba atómica fuera lanzada, esta ceremonia incluye discursos con ruegos por la paz del primer ministro de Japón, el Alcalde y otras figuras notables. A las 8:15 de la mañana del 6 de Agosto, marcando el momento exacto en que se lanzó la bomba, suenan las campanas de los templos, las sirenas se lamentan por toda la ciudad y los ciudadanos de Hiroshima guardan un momento de silencio.

Esta ceremonia recuerda a las 140.000 irremplazables vidas humanas que se perdieron, en el bombardeo y los meses siguientes, y los numerosos supervivientes que aún sufren sus secuelas. Además, cuando cae la noche se envían mensajes de paz en una “Ceremonia de linternas flotantes” en el rio Motoyasu, pansando justo frente a la Cúpula de la Bomba.

Tanabata Matsuri

Fecha: 6-8 de Agosto
Ciudad: Sendai

El Sendai Tanabata Matsuri, se celebra todos los años del 6 al 8 de agosto, es una de las celebraciones tanabata más grandes y famosas de Japón. Junto con Kanto Matsuri de Akita y Nebuta Matsuri de Aomori, conforman el Tohoku Sendai Matsuri (Tres grandes festivales de la región de Tohoku).

Mientras que las festividades se llevan a cabo en todo el centro de Sendai, la característica principal del festival son miles de coloridos banderines, denominados sasatake, que decoran las galerías comerciales de la ciudad. En estas fechas la ciudad parece un bosque de vivos colores. Cada conjunto de serpentinas de 3-5 metros de largo está hecho a mano en tiendas locales, escuelas y asociaciones de vecinos. Los elementos principales que se utilizan sonpapel washi y bambú. Luego se cuelgan de postes de bambú de diez metros de largo a lo largo de las arcadas.

Hoy por hoy, el Tanabata se celebra el 7 de julio pero en Sendai, este tiene lugar en el mes de agosto siguiendo el calendario lunar.

Awa Odori

Fecha: 12-15 de Agosto
Ciudad: Tokushima

Awa Odori (阿波踊り) es el festival más conocido y el más grande de Japón durante la temporada del Obon. Awa es el nombre antiguo de Tokushima, la ciudad donde se lleva a cabo el festival, y Odori quiere decir “baile” en japonés.

El espectáculo principal se lleva a cabo entre las 18:00 y las 22:30, cuando grupos de bailarines llamados ren bailan por las calles del centro de Tokushima. Desde amateurs hasta veteranos que han practicado a lo largo del año, los ren llegan a Tokushima de otras partes de Japón.

Los grupos bailan a lo largo de áreas designadas para espectadores (enbujo) en una procesión, acompañados de música tradicional en vivo en su periplo. Aunque los pasos de baile son simples, los ren se distinguen unos de otros por algún movimiento elaborado y sus uniformes coloridos. Las mujeres utilizan yukata, mientras que los hombres visten happi (un yukata más corto con shorts o pantalones).

Yamaga Toro Matsuri

Fecha: 15-16 de Agosto
Lugar: Kumamoto
Ciudad: Yamaga

El Yamaga Toro Matsuri, se lleva a cabo la noche del 15 de agosto en la ciudad de Yamaga. Los más destacable es el Baile de las Mil linternas, cuando cientos de mujeres, vestidas con sencillo yukata blanco y obi rojo bailan con  decoradas linternas de papel sobre la cabeza. La durante el desfile suena la tradicional melodía Yoheho. Se dice que antes de la era Muromachi, en lugar de linternas de papel se utilizaban antorchas.

Durante esta noche también tienen lugar grandes espectáculos de fuegos artificiales a la orilla del río Kikuchigawa.

Los orígenes de la fiesta proviene de una antigua historia. Se dice que los aldeanos Yamaga ayudaron al emperador Keiko (71 a 130 DC) y sus seguidores, perdidos en medio de la niebla encendiendo antorchas para dirigir su camino.

En los días previos al festival se muestran en la ciudad grandes modelos a escala de edificios japoneses, que al final de la fiesta se ofrendan en el santuario Omiya junto a las linternas de papel.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Lani M (@thingslanisaw)

Gozan no Okuribi

Fecha: 16 de Agosto
Ciudad: Kyoto
Lugar: Daimon Ji

El Gozan no Okuribi ó Daimonji marca el fin del O-Bon. Este es uno de los matsuri mas emblemáticos de Kyoto. Durante este festival se encienden cinco hogueras gigantes en las montañas. Su cometido es despedir a los espíritus que nos visitan durante el O-Bon que vuelven al más allá. De ahí proviene el nombre del festival “okuribi” que puede ser traducido como “despedida de fuego”:

A partir de las 8:00 de la tarde se van encendiendo las hogueras, cada una con una forma distintiva. Daimonji (大文字) y Hidari Daimonji (左大文字), «grande”, Myō/Hō (妙・法), «admirable dharma», Funagata (舟形), la forma de un barco, Toriigata (鳥居形), la forma de un torii o una puerta de santuario. El más famoso es el carácter dai (大), en Daimonji, y también el primero en encenderse. A las 20:00.

El mejor lugar para ver el festival es desde el Nakagyo Ward, en el centro de la ciudad.

Gujo Odori

Fecha: De mediados de julio a principios de septiembre
Ciudad: Gifu
Lugar: Gujo

El festival de danza Gujo Odori es uno de los tres festivales de baile tradicional más importantes de Japón. Consta de diez bailes con sus correspondientes canciones. El más famoso y conocido es Kawasaki. La segunda canción más conocida Haru Koma o Spring Horse. La danza se caracteriza por movimientos enérgicos que imitan a un caballo saltando.

Endo Yoshitaka comenzó el festival Gujo Odori en el Período Tokugawa hace más de 400 años. Alentaba a los ciudadanos de la ciudad a reunirse, independientemente de su nivel social o posición. Este espíritu permanece hoy como el corazón y el alma de este muy popular festival de verano obon.

Gujo Odori siempre es interpretado en vivo por un pequeño grupo de cantantes y músicos. Estos están sentados en una pequeña carroza ubicada entre los bailarines. Los instrumentos utilizados varían según la canción, e incluyen shamisen, flauta de bambú y tambor taiko. El título de la canción se muestra en las linternas encendidas en las esquinas.

Este festival ha sido declarado « bien inmaterial de la cultura tradicional japonesa ». El punto culminante de dicho recorrido es el Tetsuya Odori, del 13 al 16 de agosto, cuando los habitantes bailan desde las 8 de la tarde hasta las 4-5 de la madrugada.

Si vais rezagados, pero es un tema que os interesa, o si estáis planteándoos ir el año que viene, podéis echar un vistazo a todos los matsuri en la sección correspondiente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.