Inauguramos un nuevo apartado en el que os informaremos de todos los Matsuri más importantes de Japón, empezamos por el mes de Junio. Juzgad por vosotros mismos todo lo que tienen que ofrecer, ¿no os gustaría participar en una de estas festividades? Os ayudamos a hacerlo realidad.
Matsuri (祭) es la palabra japonesa para un festival o día festivo. En Japón, los festivales suelen estar patrocinados por un santuario o templo local. Los matsuri importantes incluyen a menudo procesiones, en las que pueden participar elaboradas carrozas. Los preparativos para estas procesiones suelen organizarse a nivel de barrios (machi). Antes de estos, la deidad local (kami) puede ser instalada en un mikoshi (altar portátil) que se lleva en procesión por las calles.
Casi siempre puede encontrarse en los alrededores de un matsuri puestos vendiendo souvenirs y comida. Tambien son populares juegos como el Kingyo Sukui. A menudo se organizan concursos de karaoke, competiciones de sumo y otros entretenimientos junto con el matsuri.
INDICE:
Matsuri en el mes de Junio
Takigi O-Nô
Fecha: 1-2 de Junio
Ciudad: Kyoto
Lugar: Heian Jingu
El Teatro nō es la forma más antigua del teatro lírico japonés, representado de noche en plena oscuridad e iluminado únicamente con antorchas. El escenario se instala en el santuario Heian Jingu, el santuario shinto más famoso de Kyoto.
Heian Jingu fue construido en 1895 para conmemorar el 1100 aniversario de la fundación de Kyoto. Sus edificios son réplicas del Palacio Imperial de Kyoto, que fue construido en el 794. El torii de la entrada del santuario es un símbolo majestuoso de la antigua capital.
Takigi significa «leña» en japonés, por lo que el nombre del evento describe perfectamente lo que vas a ver.
Otaue Matsuri
Fecha: 14 de Junio
Ciudad: Osaka
Lugar: Sumiyoshi Taisha
El estilo de vida japonés está estrechamente vinculado al cultivo del arroz, el trasplante a los arrozales (taue en japonés) de los brotes de esta planta, sembrados y cultivados en vivero. Es un momento crucial del año. La particularidad de este festival reside en la reproducción del rito ancestral asociado a esta actividad.
Hay cientos de Otaue Matsuri en los templos Shinto por todo el país, y muchos de ellos tienen su propio arrozal. Cada festival es único, aunque tengan una estructura parecida. Primero hay un ritual de purificación. Después los monjes presentan los brotes que van a ser plantados. Y mientras se plantan estos hay representaciones de música y baile a fin de entretener a los dioses para conseguir una Buena cosecha.
El mas famoso es de estos festivales es el que se lleva a cabo en Sumiyoshi Taisha, Osaka. Cuyo primer festival data del año 211 antes de Cristo. En este en concreto, antes de plantar el arroz, bueyes decorados aran el campo. Mientras tiene lugar la plantación, hay bailes y música, así como un desfile de armaduras samurái.
Ver esta publicación en Instagram
Chagu Chagu Umako
Fecha: Segundo Sábado de Junio
Lugar: Perfectura de Iwate
En este festival, cerca de 100 caballos engalanados desfilan por una ruta de 13 Km desde el Santuario Okikoshi Sozen hasta el Santuario Morioka Hachimangu. El desfile dura unas cuatro horas. Pero una hora antes de que los caballos lleguen a Morioka hay bandas de música y bailes.
Chagu-chagu es una onomatopeya que describe el sonido de las campanas que tocan a cada paso que dan los caballos. Caballo en japonés, Uma, aunque en la zona se les llama Umakko. De ahí el nombre del festival. Esta región, como no, es famosa por sus caballos.
Sanno Matsuri
Fecha: del 7 al 17 de Junio (2018)
Ciudad: Tokyo
Lugar: Hie-Jinja
EL Sanno Matsuri es el último de los tres grandes festivales Edo de Tokyo. Tiene lugar durante un periodo de 11 días en el Santuario Hie, en Chiyoda. Hay muchos pequeños eventos relacionados con el festival, pero el mas importante es es la procesión con mikoshi (altares portátiles).
El santuario Hie es conocido por ser el protector de la cuidad, y fue construido en un alto para que pudiera ser visto desde el antiguo castillo Edo. La procesión atraviesa el Palacio Imperial, donde el sumo sacerdote hace un ritual y ofrece sus plegarias al emperados.