Japan Rail Pass (JRPASS) ¿Me conviene? Guía básica

JRPASS - ¡Ahorra con el!

Cuando organizas un primer viaje a Japón una de las preguntas que siempre surgen “¿Qué es Japan Rail Pass (JRPASS)? ¿Puedo usarlo? ¿Me conviene?”, yo tengo mi respuesta estandard de “depende de lo que vayas a hacer y tu presupuesto para hacerlo”.

Esta entrada intentará disipar todas las dudas, aunque después de esas dudas surgirán otras. Vamos a empezar por lo sencillo.

¿Quién puede usar el  Japan Rail Pass?

El Japan Rail Pass es, por definición, un pase de tren para personas de nacionalidad no japonesa que desean visitar Japón con fines turísticos, es decir, si eres no-japonés pero tienes una visa de estudiante, trabajo ó residencia no lo podrás usar.

Desde el 1 de junio de 2017, los ciudadanos japoneses pueden volver a comprar y utilizar el Japan Rail Pass pero con unas condiciones bastante restrictivas, obtener y completar uno de los siguientes documentos:

1 – Un «Registro residencial en el extranjero» de la Embajada de Japón en su lugar de residencia
2 – Un «Certificado de residencia en el extranjero» de la Embajada de Japón en su lugar de residencia
3 – Para los Estados Unidos, Brasil y Canadá, una tarjeta de residencia permanente.

La duración de la residencia en el extranjero debe ser de al menos 10 años el día de la compra del Pase JR y se ha de tener dichos documentos ANTES de comprar el Japan Rail Pass y presentarlos a la hora de activar el pase.

¿Para qué sirve JRPass?

Sirve para utilizar ilimitadamente los trenes de la compañía Japan Railways (JR).

Es válido para algunos otros medios de transporte como son los siguientes:

Trenes de alta velocidad, bala ó shinkansen, exceptuando los trenes Nozomi y Mizuho.

¡Tranquilidad! Existen otros tres tipos de Shinkansen, la única diferencia entre ellos es la cantidad de estaciones en las que se detiene. Nozomi se detiene solo en las estaciones más grandes, Hikari en las estaciones grandes y medianas y Kodama se detiene en todas las estaciones, el JRP ​​puede usar los trenes Hikari y Kodama, Sakura y Tsubame sin limitaciones.

El Nozomi fue presentado originalmente como un súper expreso especial. En ese momento, era menos frecuente considerablemente más caro que los trenes Hikari. JR decidió excluirlo del Japan Rail Pass durante ese tiempo. Mucho más tarde, el aumentó el número de Nozomi y la cantidad de trenes Hikari disminuyó. La diferencia de precio entre los dos trenes también disminuyó.Pero las reglas del Japan Rail Pass no se modificaron.

Orden de Cambio Japan Rail Pass

Orden de Cambio Japan Rail Pass – Su diseño exterior puede variar dependiendo de la empresa que o expida.

Parte de la razón es la actitud conservadora de JR Tokai, que opera el Tokaido Shinkansen. Los viajeros extranjeros no se encuentran entre sus principales prioridades. Así favorecen a los pasajeros Japoneses.

El Mizuho, es ​​la categoría más rápida a lo largo de Sanyo / Kyushu Shinkansen, no está cubierta por el Japan Rail Pass. Sin embargo, solo hay seis viajes de ida y vuelta al día y puedes usar el Sakura a lo largo de la misma línea, que son más frecuentes y solo un poco más lentos.

Otros transportes:

Puedes usar el Ferry JR a Miyajima de manera gratuita con el JRPass, así como el autobús turístico de la ciudad de Hiroshima.

Se puede utilizar en el tren al aeropuerto, en el Narita Express o en el JR Kansai Airport Line.

También puede usar algunas líneas urbanas de JR. Por ejemplo:

Tokyo, las líneas Yamanote, Chuo y Sobu.
Kyoto, la línea JR Tokaido Line.
Osaka, la línea circular Osaka Loop Line.

En los autobuses operados por la línea JR: JR Hokkaido bus, JR Tohoku bus, JR bus Kanto, JR Tokai bus, West Japan JR bus, Chugoku JR bus, JR Shikoku bus, JR Kyushu bus, y el Tokyo Monorail.

¿Dónde no es válido el JRPass?

Japan Rail Pass

Japan Rail Pass, su diseño exterior puede variar.

Trenes JR que usen vías de otras compañías: 

Hay alrededor de una docena de trenes JR que utilizan parcialmente pistas propiedad de diferentes compañías ferroviarias. Los titulares de Japan Rail Pass tendrán que pagar la tarifa de estas secciones que no sean JR. Son pocos trenes, y hay que tenerlo en cuenta de todos modos, esa parte del trayecto habría que abonarla por separado.

Trenes nocturnos y especiales: 

Los compartimentos especiales, como las literas en los trenes nocturnos, no están completamente cubiertos por el Japan Rail Pass. Se debe pagar un suplemento. Prácticamente no quedan trenes nocturnos en Japón, así que es probable que esto no nos afecte.

Trenes que requieren billetes Liner: 

Hay una pequeña cantidad de trenes suburbanos «LINER» en la red de JR, Home Liner, que requiere un «billete especial» y no están cubiertos por el Japan Rail Pass. Sin embargo, dado que estos trenes están dirigidos a los viajeros suburbanos, es poco probable que los turistas los usen. Confusamente, también hay algunos trenes que contienen «Liner» en sus nombres, pero no requieren un billete especial (rizando el rizo), como Marine Liner, Seaside Liner e Ishikari Liner. Estos trenes están cubiertos por el Japan Rail Pass.

¿Merece la pena comprar el JR Pass?

Depende de tu itinerario y tu presupuesto, ten en cuenta que es caro, y hay alternativas, como los autobuses nocturnos o el Willer Bus Pass.

Un ejemplo práctico:

Tus vuelos van y vuelves desde Tokyo y sólo te vas a mover por esa zona, y quizá un par de excursiones como Kamakura y Nikko, no te compensa.

Por el contrario, si al menos vas a hacer dos trayectos largos, como Tokyo-Osaka y regreso, (recordemos, todo depende del itinerario) ya estarás cubriendo el precio del pase de una semana y podrías utilizarlo para más cosas.

 

¿Dónde comprar JR Pass?

Midori no Madoguchi

Logo de las oficinas JR

Hasta hace relativamente poco tiempo, sólo se podía comprar online desde el extranjero antes del viaje y te lo enviaban a casa. Ahora, desde el 8 de Marzo de 2017 y de momento hasta Marzo de 2019 también se puede comprar en Japón, en estaciones específicas y a un precio más elevado, una media de unos 60€ más caro. (No organizarse cuesta dinero, no lo olvidéis nunca, para Japón no es válida la premisa “Lo hacemos y ya vemos”, esos preciosos 60€ los podrías estar invirtiendo en cualquier otra cosa.)

Cuando realices tu compra pon exactamente tus datos de la manera en la que se ven en el pasaporte. Pueden ser muy tiquismiquis con eso a la hora de la activación. Una vez realizada la compra, lo que te envían a casa, en un plazo aproximado de tres días, es una orden de cambio que una vez llegado a Japón tendrás que validar y cambiar por el JRP real, que te dá la llave de la libertad sobre raíles.

Compra tu Japan Rail Pass aqui

Comprando tu JRPass desde aquí ayudas a que Daruma Travelers siga adelante.

Tipos de JR Pass y precios

Existen tres tipos de JR Pass en función de los días que quieras: 7 días, 14 días o 21 días consecutivos. Vamos a hablar de su precio en Yen, ya que dependiendo del tipo de cambio el precio final puede variar un poquito:

JRPASS precios 2018

Precios JR Pass para 2018

¿Merece la pena pagar un JRP Green ó de Primera Clase? Yo diría que no, una vez allí veréis los vagones Green y tampoco creo que ofrezcan muchas mejores condiciones de viaje, pero ¡eso ya es a gusto del consumidor! Y de nuevo, de su bolsillo.

Voy a viajar a Japón durante dos semanas, ¿qué JR Pass compro?

Vas a estar dos semanas en Japón, haz cálculos, no es imprescindibles tengas JR Pass durante todos los días que vas a estar por el país, siempre depende del itinerario, de hecho, si directamente te compras el pase de 14 días, puede que estés tirando el dinero por un bonito retrete – si, los WC japoneses son dignos de mención – pero no nos gusta tirar el dinero por ellos.

Ejemplo práctico

Llegamos a Tokyo por la mañana, directamente activamos el JRPass y nos vamos a Kyoto. Desde Kyoto hacemos escapadas a Osaka, Nara e Hiroshima/Miyajima, y regresamos a Tokyo el último día de JRPass. 7 días más tarde. Pasando los últimos 5 días en Tokyo utilizando la red de metro –  os explicaremos las mil maneras de moveros por Tokyo sin JRPass. ¿Podríamos haber cogido el de 14 días y tenerlo activado también en Tokyo? Por supuesto, pero hubiéramos gastado innecesariamente unos 20000 Yen.

Ya tengo mi orden de cambio, ¿Y ahora qué?

Cuando llegues a Japón, con tu orden de cambio, tendrás que acudir a una oficina de JR para que lo activen. No te sorprendas mucho, en la tierra de la alta tecnología, el JRPass es un cartón de unas dimensiones un poco mayores que un pasaporte. Puedes ver AQUI las Oficinas de cambio de JR Pass.

Consejos para utilizar el JRPass

  • Es obligatorio que con el JR Pass lleves el pasaporte contigo.

    No lo suelen pedir pero ¿dónde vas por la vida indocumentado?

  • Tienes que pasar por un lateral, no por el torno propiamente dicho.

    Verás a un empleado de JR o una minioficina donde debes enseñar el JRPass. Puedes hacer como Lilu en el Quinto Elemento “MULTIPASE”.

    via GIPHY

  • Para trayectos largos en shinkansen, tener un JRPass implica que tienes un asiento no reservado.

    Hay unos vagones con asientos reservados y otros no reservados. Yo no aconsejo que vayáis a la aventura sin reservar el trayecto. Podéis acabar haciendo de pie un viaje de 3 horas. No, no te puedes sentar en el suelo, pasará el revisor y te hará levantarte. Los vagones no reservados vienen marcados en el suelo, no es difícil de encontrar dónde tienes que ponerte.

  • Si quieres viajar más cómodo, teniendo todo atado, puedes reservar tus trayectos.

    No tiene coste añadido y da cierta seguridad. Vas a la taquilla, enseñas tu JRPass y seleccionas la hora y día de tu viaje. Es como comprar cualquier billete.

  • No hace falta que lo empieces a usar el mismo día que lo activas.

    Cuando vayas con tu orden de cambio a la oficina de JR, tienes que decirles la fecha en la que vas a empezar a usarlo. Además, en ese momento puedes reservar al menos tu primer trayecto. Yo suelo reservar todos a la vez si es posible. Por ejemplo, tu llegas el día 5 pero quieres que el pase funcione a partir del día 7, esa es la fecha que tiene que figurar, el día 7.

Ventajas e Inconvenientes del JRPass

 

Ventajas:

  • Te da libertad a la hora de viajar.

    No necesitas pensar en comprar trayectos. Solo tienes que ir a la estación y subirte al tren.

  • Es cómodo.

    Aunque recuerda que lo tienes que enseñar a la entrada y a la salida, tenlo a buen recaudo. Si lo pierdes es una tragedia digna de una obra de teatro Noh.

  • Te ahorra un montón de dinero.

    Si sabes hacer bien tus cálculos puedes sacarle un gran partido.

  • Pierdes un tren, ¡no pasa nada!

    Puedes subirte en otro libre de cargos, eso da una seguridad que no imaginas hasta que no sucede. Os cuento, nosotros quedamos tirados en medio de la nada regresando de una excursión de un día a Takachiho. El tren que debíamos coger se retrasó lo que nos hizo perder el enlace. Cómo era el último tren tuvimos que pagar un hotel de improviso. Sin JRPass, sumad a los ¥6500 de la habitación, el precio de retorno desde Beppu (donde dormimos) a Fukuoka (donde teníamos base) ¥7,750 más por cabeza. Ahí es nada.

Inconvenientes:

  • Los días de utilización son, forzosamente, consecutivos.

    Debes tener muy claro que es lo que vas a hacer. No lo pienses sobre la marcha, concentra tus trayectos más largos.

  • Es caro.

    Una vez haces tus cuentas, ya no lo parece tanto

Plantéate cual vas a comprar según tu itinerario y necesidades. Si solo vas a estar en una zona quizá te convengan más otro tipo de pases. Kansai Thru Pass, Tokyo Wide pass o uno de los muchos distintos pases de zona. Quizá te interese el Seishun 18 Kippu. De todos estos pases hablaremos más adelante.

Para hacer todos los cálculos necesarios, Hyperdia es vuestro amigo más fiel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.