¿Cuanto cuesta ir a Japón? Guía básica de Gastos a tener en cuenta

Presupuesto, ¿Cuánto cuesta ir a Japón?

En contra de las creencias populares, viajar a Japón no es tan imposiblemente caro, solo requiere planificación. Una vez que te has decidido por este destino hay unas cuantas cosas que debes tener en cuenta a la hora de realizar tu presupuesto.

Vuelos

vuelo

A día de hoy, desde España, se pueden encontrar ofertas muy interesantes, pongamos que un precio aceptable está normalmente entre los 600 y 800€, mas barato sería un chollo total, más caro pues probablemente estés pagando de más. Depende bastante de la época del año, si eres flexible puedes encontrar verdaderas gangas, y teniendo en cuenta que un billete de puente aéreo dentro de España puede llegar a costarte más de la mitad ese precio, pues, lo dicho, volar a Japón no sale tan caro, sobre todo si sigues nuestros consejos.

A priori puede parecer que «lo normal» es volar a Tokyo y todo el mundo piensa en ello como mejor opción, pero a veces es conveniente mirar otras cosas, como vuelos multidestino, entrar en Japón por Tokyo y salir por Osaka (por ejemplo) ó entrar por algún aeropuerto «secundario» como puede ser el de Nagoya (Chubu).

Seguros de Viaje

seguro

No es agradable pero el Seguro de Viaje es algo que debemos tener en cuenta a la hora plantearnos un viaje así. ¡Puede suceder algún imprevisto: una caída, un esguince, un corte, un atropello, una intoxicación alimentaria, ¿apendicitis?… venga, no todo es tan horrible, te pueden perder la maleta.

Pero lo importante es que la asistencia médica en Japón es cara. El principal problema es que en la mayoría de clínicas solo hablan japonés. Si tienes seguro, te llevarán a una clínica donde te podrán atender en inglés. Tendrás atención telefónica en español y no adelantarás ni un yen en médicos. Puedes contratar un seguro para pasar dos semanas en Japón a partir de sólo 50€. Y por ese precio merece la pena cubrirse las espaldas.

 

Transporte

De una ciudad a otra, porque probablemente no querremos pasar el tiempo sólo en un sitio,  hay varias opciones:

La estrella:

  • JRPass, la más cómoda y conocida, incluye viajes ilimitados en tren de las lineas JR (que son casi todos) durante 7, 14 o 21 días, es caro pero si haces bien tus matemáticas al final no es para tanto.

    Compra tu Japan Rail Pass aqui

    Comprando tu JRPass desde aquí ayudas a que Daruma Travelers siga adelante.

Las otras opciones:

  • transporte

    Buses nocturnos, el más popular es el Willer express, tienen bonos de 3 5 y 7 días a precios bastante económicos, la ventaja sobre el JRPass es que los días no tienen que ser consecutivos forzosamente, y que ahorras una noche de hotel, la desventaja es clara, un viaje muy largo en autobús y llegar con dolor de espalda. Todo depende del bolsillo de cada uno. Keio Highway Bus es otra empresa de autobuses bastante económica. Todas sus rutas salen de Tokio, así que son una buena opción para hacer excursiones al Fuji, Nagano o Takayama desde la capital.

  • Coche, te da toda la libertad del mundo, vas y vienes cuando y como quieres pero… al alquiler del coche súmale, la gasolina, los peajes, el conducir por la izquierda, en un pais que no conoces, el no poder tomarte una cerveza ni un sake, piensa en que también tienes que pensar dónde dejar el coche mientras tanto… Eso si, te tienes que sacarte el permiso de conducir internacional, que para España es nada, pagarlo, como todo, y llevar contigo siempre, pasaporte, licencia internacional y el carnet de conducir vigente español. El permiso sólo es válido durante un año.

Alojamiento

Alojamiento

La ventaja de Japón es que casi hay un alojamiento para cada bolsillo. Puedes conseguir una cama en un hostel en habitación compartida mixta por 15€ la noche, y también puedes pagarte un super ryokan por 1500€, el límite lo pones tu, hay alojamientos para todos los bolsillos. Lo único que es recomendable es estar cerca de una estación, ya sea de tren o de metro, porque a veces, lo barato, sale caro.

Buscando con calma puedes quedarte en Bussiness Hotels, que son hoteles con todas las facilidades, pero básicos, y a precio módico, por unos 50-60€ la noche en habitación, pero tienes que buscar con calma… también puedes encontrar Love Hotels por ese precio si te gustan las experiencias japonesas un poco más «excitantes».

También hay opciones capsula y si no te importa mucho compartir baño, suelen estar bastante bien ubicados. Si, AIRBNB también funciona, pero está cambiando la legislación Japonesa al respecto y sinceramente, lo barato, puede salir caro.

La comida

Alguien me dijo hace años que comer en Japón era caríiiiiiiiiiiisimo, así con muchas i, (¡hola Papá!). Una vez pisas el país piensas, no es cierto…  Todo depende de cómo te lo tomes. Si quieres comer “como en casa”, entonces si, la comida occidental es cara y además, en la mayoría de casos, espantosa, así que mejor curarse en salud y comer como ellos, que además es mucho más barato.

En Japón hay infinidad de restaurantes de “comida rápida” bastante recomendables a la hora de comer barato y decentemente, como son por ejemplo las cadenas Yoshinoya o Matsuya, su plato estrella es el gyudon o cuencos de arroz con carne de ternera y cebolla, entre otras cosas. Un gyudon de una de estas cadenas puede costar entre ¥300 y ¥400 y si lo hacemos menú (suele venir con una ensalada y sopa de miso) no suele pasar los ¥500 o ¥600. Lo normal es pagar en la maquina que tengan en la entrada, elegir el plato y entregar el ticket a la camarera, no suele haber mesas.

sushi

Si no nos apetece comer en un restaurante porque vamos con poco tiempo, pero queremos comida caliente, las diferentes tiendas y cadenas de obento serán nuestra salvación. El precio es muy razonable y además podemos comer este obento en cualquier sitio. Otra opción es comprar un obento en un konbini ó un Ekiben. Son más baratos que en las tiendas que he mencionado, pero no son de la misma calidad, aunque si hay mucha mucha prisa. Tanto los konbini como las tiendas de obento suelen tener ofertas a última hora de la tarde, por lo que comprar los preparados será más barato porque no lo pueden vender al día siguiente, tenedlo en cuenta, puedes comprar una bandeja de Sushi que tenía un precio de ¥4000, por ¥2000 cuando están a punto de cerrar y eso es sencillamente maravilloso.

El apasionante mundo de los menús

Hay muchos sitios en los que se puede comer un menú, suele ser un plato principal, sopa y algún encurtido. La bebida incluida en el menú suele ser agua y/o té verde.

Los famiri resutoran, suelen tener diferentes tipos de comida (pizza o hamburguesas de estilo japonés, ensaladas, platos de arroz, aperitivos, etc.) y barra libre de bebidas sin alcohol por un precio bastante bajo (unos ¥200). Encontramos platos por ¥600-¥800 yenes y menús por menos de ¥1.000, así que es una opción buenísima para comer barato. Hay varias cadenas, puede que las más conocidas sean Jonathan’s y Saizeriya.

En Japón es muy común encontrarse con restaurantes especializados en un único tipo de comida o plato. Se dedican en exclusiva a ese único plato como por ejemplo sushi, ramen, tenpura, tonkatsu, omuraisu, etc. El sushi siempre será más caro, pero en el caso del ramen, por menos de ¥500  tenéis Ichiran Ramen, otra opción es ir a comer gyoza a Gyoza Lou -o Gyoza Rō-, en Harajuku, solo hay gyoza en el menú, pero al parecer son las mejores de Tokyo.

Entradas a monumentos y otras atracciones

visitas

Japón te cobran hasta por respirar al lado de los templos. El precio estándar va de ¥300 a ¥600, alguno es mas caro. Los castillos, idem, tenemos castillos de ¥1000 como Himeji, y castillos mas asequibles como Osaka, por ¥600.  Los jardines, pues hay de todo, entradas de ¥300 y llegas a Nara y para entrar en  Isuien  ¡¥900!

Miradores, visitar miradores que como que tus riñones sean extirpados sin anestesia. El Tokyo Skytree es el más caro, por ¥3090. Hay alternativas gratuitas de las que algún día os hablaremos.

No hablemos ya de comprar entradas para Parques Temáticos, Espectáculos deportivos, Musicales, Conciertos… El que algo quiere ¡Algo le cuesta!

Compras

El consejo sería comprar cosas que normalmente no tienes al alcance de la mano, o que sabes que realmente es mucho más barato, si te gusta la música Japonesa o el anime, la mejor opción es ir a tiendas de segunda mano, tipo Book Off, donde encontrarás cosas a un precio irrisorio, eso si, tienes mucho que buscar… si quieres algo concreto lleva una foto y pide socorro, alguien te ayudará… si no, disfruta revolviendo… hay muchos recuerdos que puedes comprar.

Tax free en Japón

Los impuestos son de un 10%. El sistema de tax free es muy sencillo, simplemente no te cobran ese porcentaje mostrando el pasaporte al pagar. La compra debe ser superior a los ¥5000 para que no se cobren los impuestos. No todas las tiendas son tax free, debes buscar una pegatina que lo indique en la puerta. Todas las grandes cadenas de ropa, electrónica, souvenirs, etc. te aplicarán el descuento sin problema. (Los impuestos subieron de un 8% a un 10% en Octubre de 2019)

Artesanía y souvenirs

Vajillas de té, figuras de cerámica, objetos decorativos hechos con bambú, muñecas tradicionales… Hay muchísimos productos típicos. Las tiendas de artesanía no son son baratas, pero hay cosas realmente valiosas que vale la pena tener como recuerdo. Aunque todo esto también lo hay en version Low Cost en Daiso, por ejemplo. Nunca subestimes el poder de un todo a ¥100, o la irresistible atracción de un Donki.

Cosmética

Las droguerías en Japón son un mundo aparte. Hay muchísimas tiendas de varias plantas dedicadas sólo a productos cosméticos y maquillaje. Aprovechaompra marcas japoneste venden a precio de oro, como Shiseido o SKII con un mejor precio. A España por ejemplo, nunca llegan los geles de baño de Shisheido, son geniales y son baratos. También hay muchos productos low cost con muy buena reputación.

Tarjeta Sim o Pocket Wificonexion

A día de hoy es muy importante estar conectado. Y, por qué no, hacer alguna foto que a la gente le de envidia y subirla a las redes sociales. Mantenerte online puede salvarte la vida y hay precios para todos los bolsillos. Yo soy más partidaria de la SIM que del pocket wifi, es otro trasto con el que cargar y tener otra batería en la que pensar. Hay muchos proveedores de servicios.

Pocket Wifi

Reserva tu Pocket Wifi en Voyagin

 

Nuestro presupuesto aproximado

Para un viaje de 16 días, en el que recorrimos de Fukuoka a Sapporo fue el siguiente:

CANTIDAD CONCEPTO
650,00 € Vuelo (Madrid-Fukuoka/Sapporo-Madrid)
40,00 € Sim
325,00 € JR Pass (14 días)
60 € Seguro (Columbus Direct)
180 € Entradas de atracciones y espectáculos
480 € Alojamiento
30€ Envío de maletas (Kuroneko Yamato)
700 € Comida y otros  gastos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.