Una de las cosas que llaman la atención en Japón son sus volcanes. Aunque sólo unos pocos son conocidos, en realidad, tiene más de 100 volcanes activos. Más que casi cualquier otro país y esta cantidad representa alrededor del 10% de los volcanes activos en el mundo.
INDICE:
Japón y sus volcanes
Estos volcanes pertenecen al Anillo de Fuego del Pacífico, causado por zonas de subducción de la placa del Pacífico debajo de placas continentales y otras placas oceánicas a lo largo de sus márgenes. Razón por la que Japón tiene también tanta actividad sísmica. Aunque a las noticias internacionales sólo lleguen los mayores y más destructivos, tienen prácticamente a diario algún temblor de tierra de mayor o menor magnitud. Su entorno oceánico también lo hace vulnerable a los tsunamis, como la tragedia del terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011.
Erupciones históricas
La primera erupción histórica documentada de Japón fue del volcán Aso en el año 553 dC, un año después de la introducción del budismo desde Corea. Tiene un récord en el número de erupciones históricamente documentadas.
La erupción histórica más grande de Japón (Towada, 915 dC), 17 volcanes japoneses habían sido documentados en erupción, más que el resto del mundo combinado (incluyendo 10 en Europa).
Pero no vamos a hablaros de catástrofes (al menos no demasiado). Venimos a haceros un resumen de los Volcanes más famosos y visitados de Japón. Esto se debe a que estas montañas están rodeadas por un hermoso paisaje natural y aguas termales. Algunos de los famosos volcanes son los siguientes:
Oshima-Oshima
Oshima-Oshima es uno de los volcanes inactivos en Japón. La última vez que erupcionó fue en 1741 matando a más de 1500 personas. Hoy, forma una pequeña isla deshabitada de 4 km de ancho. Esta isla está presente en el Mar de Japón
Aso
Uno de los volcanes más activos del mundo es el Monte Aso y uno de los más grandes su caldera tiene 120 kilómetros de circunferencia. Tiene un estilo explosivo de erupción. Cuando estalló en noviembre de 1997, causó la muerte de 2 turistas. Se encuentra en el Parque Nacional Aso de la prefectura de Kumamoto.
Una erupción hace 90.800 años liberó 600 km³ de lava y escombros. Una erupción de ese tamaño tendría consecuencias devastadoras que se extenderían mucho más allá de las fronteras de Japón.
En realidad está formado por cinco picos volcánicos separados. La zona volcánica de Aso es tan enorme que pueblos enteros se encuentran dentro de sus límites. Uno de los cinco volcanes, el Monte Nakadake, todavía está activo y es la principal atracción de la zona. Cerca del Museo del Monte Aso se encuentra un helipuerto donde los visitantes pueden contratar un helicóptero para sobrevolarlo.
El Monte Aso entró en erupción en 2009 y 2011. El humo se eleva constantemente desde su enorme caldera llena de agua.
Asama
Situado en el centro de la isla principal, Honshu, el Monte Asama se encuentra a 2.568 metros sobre el nivel del mar, dominando la ciudad turística de Karuizawa. A 145 kilómetros de Tokio en las prefecturas de Gunma y Nagano.
El Monte Asama tuvo una gran erupción en 1783 que causó daños generalizados y desencadenó grandes incendios que destruyeron vastas áreas de Japón. El resultado fue una hambruna nacional que duró 4-5 años.
Cuando entró en erupción en 2009 las cenizas llegaron a Tokio. También ha habido miles de terremotos en la zona por lo que exite peligro de una gran erupción. A pesar del peligro potencial , el Monte Asama sigue siendo un popular destino de vacaciones. Los visitantes vienen a esquiar en las laderas adyacentes a la cima y se sumergen en las aguas termales naturales de la región.
Unzen
El Monte Unzen es también uno de los volcanes más peligrosos y activos de Japón. Consiste en un grupo de estratovolcanes superpuestos. Está cerca de la ciudad de Shimabara, Prefectura de Nagasaki. Su última actividad de 1990 a 1995 causando la muerte de 43 personas.
Monte Kirishima
Este volcán activo está presente a una altura de 1700 metros. Es un grupo en la prefectura de Kagoshima, Kyushu. Se dice que Kirishima es una de las 100 montañas japonesas famosas. Esta montaña está cubierta principalmente por niebla.
Sakurajima
Sakurajima es uno de los volcanes más activos del mundo. Este volcán se encuentra al otro lado de la bahía de Kagoshima. Esta bahía se encuentra al este de la ciudad de Kagoshima, que tiene una población de más de un millón de habitantes. En realidad es un estrato-volcán formado por tres volcanes. De estos, Minami-dake es el último activo.
Sakurajima fue una vez una isla. Estalló con tanta lava en enero de 1914 que la isla se convirtió en una península. Fue la erupción más grande en Japón en el siglo XX. Esta erupción fue precedida por varios grandes que dieron a los residentes señal para evacuar la isla. La erupción inicial fue explosiva. Continuó durante meses y generó flujos de lava muy grandes. Los flujos consumieron las islas circundantes y disminuyeron la profundidad del puerto de Kagoshima.
Sakurajima lleva en erupción constante desde 1955. Miles de pequeñas erupciones explosivas ocurren cada año. Una gran erupción en 2009 envió desechos volando 2 kilómetros.
Kagoshima tiene numerosos refugios de cenizas volcánicas. Los lugareños están acostumbrados a las erupciones regulares. Sus flujos de lava se han convertido en una atracción turística. . Los viajeros aventureros que desean una experiencia cercana a un volcán no salen decepcionados aunque no se permite subir hasta el borde del cráter. Se puede disfrutar de las vistas desde el mirador de Yunohira .
Shimoedake
El Shinmoedake al sureste de Kyūshū, entre las fronteras de las prefecturas de Kagoshima y Miyazaki, pertenece al grupo de volcanes de Kirishima siendo uno de sus volcanes activos. Shinmoedake estalló en 2008, 2009 y 2011. El volcán estuvo muy activo a principios de 2011 y entró en erupción solo dos días después del terremoto y tsunami de Tohoku. Lo que obligó a evacuar a los habitantes de Takaharu a 1,4 Km. El tráfico aéreo en la zona tuvo que ser interrumpido, restableciéndose en los siguientes días.
La erupción más reciente se registró en marzo de 2018 y el humo el 10 de marzo alcanzó una altura de 4.500 metros obligando a cancelar cientos de vuelos en el aeropuerto de Kagoshija situado a pocos kilómetros.
También es conocido por que el villano de la película de James Bond de 1967 “You Only Live Twice” tenía una base secreta de cohetes dentro del volcán.
Fujisan
Se le considera una de las tres «montañas sagradas» de Japón, el conocido Fuji-san, es el pico y volcán más alto de Japón. El Fuji es el punto de referencia más reconocible de Japón. La leyenda dice que el Monte Fuji fue creado en un solo día; geológicamente, se cree que el volcán actual se formó sobre la cima de un volcán más antiguo hace unos 10.000 años. Es visitado por millones y escalado por más de 300,000 personas cada año. Su popularidad es tal ¡que hay una oficina de correos en la parte superior! Aquellos que llegan a la cumbre pueden enviar una postal a casa desde la cima a 3.800 metros.
No hace falta escalarlo para disfrutarlo, si buscas una experiencia menos exigente puedes disfrutar de vistas espectaculares desde el parque Tenjo-Yama, donde un teleférico lleva a los visitantes a 1.000 metros (3.000 pies) hasta la plataforma de observación.
Tiene una forma simétrica casi perfecta y, por lo tanto, es un elemento importante representado en el arte japonés. Su última erupción data de 1707-08, precedida por un gran terremoto en Osaka. La erupción fue explosiva, repentina y sostenida. Resultó en una gran pérdida de vidas. La ceniza volcánica llegó a Edo (actual Tokyo).
Temores fundados
En marzo de 2011 se reavivó el temor de otra erupción tras el un terremoto a poca profundidad, a pocos kilómetros del lado sur del monte Fuji. Esto fue solo 4 días después del terremoto y tsunami de Tohoku. Se teme que terremotos en la zona de Tokyo o la península de Izu puedan despertar el Monte Fuji, desencadenando un doble desastre.
Hay muchas actividades con las que podéis llegar a visitar alguno de estos volcanes, evidentemente la estrella es el Mt. Fuji. Cada vez mas viajeros se decantan por parajes menos habituales para los turistas. Os dejamos un ejemplo de Excursiones que podéis reservar.
![]() |
![]() |
![]() |