Yen y aquellas cosas que debes saber sobre los métodos de pago

yen y métodos de pago

Yens, contantes y sonantes. El Yen cuenta con dos símbolos, el internacionalmente conocido símbolo monetario y por el que casi todo el mundo lo conoce ¥ y el japonés 円 (En). En realidad la moneda japonesa se llama EN no Yen, pero al fin y al cabo, dinero es dinero, y una vez llegados a este caso que queremos ¡gastarlo! Se llame como se llame. Japón es un país de efectivo, billetes en la cartera, aunque la tendencia ha cambiado en los últimos años con respecto a los métodos de pago, los billetes nuevos y perfectamente planchados son los reyes en todas las fiestas. Hay cosas que debes pensar a la hora de hacer tu planificación.

Métodos de pago principales en Japón

Efectivo

dinero efectivoEl efectivo sigue siendo el método de pago preferido, especialmente cuando se trata de pequeñas cantidades. Los billetes grandes se usan y aceptan fácilmente en Japón (nadie va a mirarte raro por pagar con un billete de ¥10.000 en el konbini) aunque usar billetes más pequeños es más cómodo para el pago en taxis, tiendas pequeñas, templos y santuarios.

Puede que el efectivo sea la única forma de pagar entradas de atracciones, taquillas donde guardar tus cosas. Los autobuses no suelen aceptar billetes superiores a ¥1000 y las máquinas expendedoras suelen aceptar todo tipo de monedas, algunas incluso llegan a aceptar los billetes más grandes.

El efectivo siempre lo aceptan, si te preocupan las posibilidades de robo por llevar una gran cantidad de dinero encima, recuerda, Japón es uno de los países más seguros del planeta, los robos existen, pero preocúpate más por perderlo tú mismo que porque vayan a robarte.

Tarjetas de crédito / débito

Tarjetas de credito - dineroHay una tendencia al alta en el uso de tarjetas de crédito y débito en las grandes ciudades, donde la mayoría de los hoteles, grandes almacenes y otros tipos de tiendas las aceptan.

La probabilidad de que acepten una tarjeta de crédito disminuye en ciudades y pueblos pequeños, así que confía en el cash, y tenlo en cuenta.

Tarjetas IC

Las tarjetas IC, como Suica e Icoca, son tarjetas monedero recargables. Son la principal herramienta para el pago de los billetes de tren y autobús, aunque empiezan a ser usadas como medio de pago en algunas tiendas y restaurantes, sobre todo las que están mas cerca de las estaciones. Así como en máquinas expendedoras. También son aceptadas en algunas taquillas.

Cómo conseguir Yens

Ahora que ya conoces los métodos de pago aceptados, te estarás preguntando, vale, y de dinero. Maneras de obtenerlo:

Cambio de divisas

Banco - dinero¿Qué hago? ¿Los pido en mi banco? Sinceramente, no, no lo hagas. Si te da algo de “reparo” irte de viaje sin tener nada en moneda local, cambia la cantidad más pequeña que te permitan. Conoceréis el dicho “Los bancos nos roban” ¿Verdad? Pues en este caso es un atraco a mano armada en toda regla. Puede haber una variación de hasta ¥15 entre lo que te dan en tu banco y lo que te pueden dar llegando a Japón. Vigila los tipos de cambio, puedes llevarte muchas sorpresas.

En Japón, el cambio de divisas lo manejan bancos, oficinas de correo, algunos hoteles grandes, y casas de cambio con licencia, que podéis encontrar en el aeropuerto (aunque suelen dar peor tipo de cambio) y en algunos emplazamientos en las ciudades. Cada casa de cambio tiene sus normas, así que es conveniente estudiarlas antes de elegirla. Personalmente hemos encontrado que las casas de cambio de World Currency Shop dan un cambio muy competitivo y tienen muchos locales.

Cajero automático

Cajero - ATM - Dinero¡Precaución! Muchos cajeros no aceptas tarjetas extranjeras. Por lo que tendríais que acudir a los de las oficinas de correos ó 7-Eleven. El tipo de cambio es competitivo, pero pueden darte un buen palo en comisiones según tu tarjeta. Consulte con el emisor de su tarjeta con anticipación. Además muchos cajeros están fuera de servicio por la noche y los fines de semana (el enanito que cuenta los billetes dentro del cajero se no tiene plus de nocturnidad y libra los fines, tiene mejores condiciones laborales que muchos trabajadores en el país).

Cheques de viaje

Los cheques de viaje (T/C) suelen tener el mejor tipo de cambio de todos, el problema es que hay que obtenerlos en el país de origen y luego encontrar donde te los cambien. Así que pueden ser más problemáticos que otra cosa.

Una historia de Terror Japonés

Nunca mancilles su dinero

En Japón tratan el dinero con una delicadeza extrema. Los billetes que os dan, da igual su cantidad, siempre están nuevos y perfectamente planchados. Nada de un billete rasgado, pegado un cinta adhesiva, pintado con bolígrafo. Nada. De hecho si observáis, las carteras que llevan son alargadas para que los billetes no tengan que ser doblados.

Sufrimos, no, en realidad no sufrimos, lo disfrutamos bastante. Tuvimos un “accidente monetario”. Estación de metro, Tokyo, estás delante de la máquina. Sacas de la cartera un billete de ¥1000, todo doblado como si hubieras estado haciendo origami con él. Decides estirarlo un poquito y accidentalmente lo partes en dos. ¡OPS! ¿Y ahora qué?

Por tu mente Occidental pasa la idea de meterlo en la máquina, que evidentemente solo le falta escupirte, además de devolverte el billete, ¿y luego que piensas? Pues pago en una tienda con él y ya está.

Intenta pagar infructuosamente

Donki/Dinero

ダメダメ!!

Cuando intentas pagar en el Donki con el billete, el chico nuevo te mira con cara de “no va a colar” y se ríe de su compañera por lo bajo, y de repente… La cajera agita los brazos como si quisiera expulsar a Satanás de tu cuerpo, los pone en señal de X y dice “¡Dame! ¡Dame!” (Imposible, aunque en este caso es casi más “¡ni de coña!”)

Preguntando en Información

Informacion / dinero

それは悲劇です

Luego te dices, no sé, vamos a preguntar en la próxima estación, la chica de información puso una cara de tragedia digna de teatro No, (deberíamos haberle sacado una foto). Te dice que pruebes a cambiarlo en un banco, que ella no puede hacer nada por ti.

La revelación

Te has dado cuenta de que un billete roto en Japón parece ser peor que vértelas con Sadako, Kayako, Toshio, Kuchisake Onna y todos los monstruos de las películas de terror japonés que se te vengan a la cabeza. En este punto nuestras retorcidas mentes occidentales pensaron, si no conseguimos cambiar el billete se lo iremos enseñando a todo el mundo, por lo menos nos reiremos.

Un nuevo intento

Banco/dinero

怖い!!

A la mañana siguiente, ves un banco al lado del hotel y piensas, bueno, es un banco, malo será… encuentras 20 cajeros automáticos. De la oficina baja una chica, le explicas lo que pasa y desencajada se lo cuenta a sus compañeros. La debacle continúa ¿nadie ha visto un billete roto en su vida? ¿qué invento es este? ¿Tenemos un yokai detrás y no nos hemos dado cuenta?

Salimos de esa oficina igual que entramos, no, miento, muertas de risa buscando explicación lógica y pensando: «bueno, tenemos historia para el resto de nuestra existencia y si no conseguimos cambiarlo enmarcaremos este billete como señal del pánico absoluto».

El final feliz

Mizuho/dinero

あなたはお金を交換する必要がありますか

Finalmente, en nuestro periplo, encontramos una oficina de Mizuho Bank, en Roppongi, y pensamos, venga, probamos otra vez. O lo cambiamos o nos reímos otro rato. Entramos, no hemos visto tanto mármol junto ni en roma. Una señorita muy maja y uniformada se acerca a nosotras para echarnos un cable. Cuando un extranjero entra en un banco japonés normalmente es para cambiar dinero. Mi amiga le dice:

– “Money, broken”
– “You need to Exchange Money?»
– “No, literally BROKEN!”

Y le enseña el billete. Si no habláis mucho inglés, “Broke” se usa también para estar sin blanca y el nivel de inglés de los japoneses tampoco es glorioso, así que no nos extraña que entendiera que no teníamos ni un yen en el bolsillo.

La amable señorita cubrió por nosotras un formulario y nos dio un número para que esperáramos. Al rato nos llaman, entregamos el billete. Nos miran como si le hubiéramos pegado un tiro al emperador, y nos mandan sentarnos otra vez. Pasados unos 5 minutos nos traen un billete nuevo, inmaculado, en una bandeja de plata.

Aquí acabó nuestra aventura con el billete maldito…  “壊れたの紙幣” (Kowareta no Shiei) El billete roto. Si alguna vez os cruzáis con un billete roto, o lo rompéis accidentalmente ya sabéis lo que sucederá si se lo enseñáis a todo el mundo.

El billete roto - dinero

“壊れたの紙幣” – El billete roto, una historia de terror japonesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.