Documentación, Inmigración y Aduanas

documentacion

A estas alturas os estaréis preguntando, si, muy bien, sé qué gastos tengo que plantearme, sé qué tipo de hotel quiero, sé si necesito o no el JRPass, sé qué y qué no puedo llevar en mi maleta, hasta he contratado un seguro de viaje. Pero ¿qué documentación necesito? ¿algo en especial?

Japón tiene acuerdos de exención de visado con la mayoría de los países. Para visitar Japón tan sólo se necesita tener un pasaporte con una validez suficiente para la estancia total en el país (aunque es preferible que su validez sea de 6 meses al menos) y un billete de ida y vuelta. NOTA IMPORTANTE: Los menores de 18 años, cualquiera que sea su edad, deben ir documentados con su pasaporte propio. Si viajan solos deben llevar, además, autorización.

Las autoridades de inmigración japonesas pueden denegar la entrada en el país a aquellas personas, tengan o no visado, que no puedan demostrar que tienen medios para costear su estancia o que no tengan un billete de salida.

Paises exentos de visado.

Listado de países con hasta 3 meses de estancia como turista.

España, Andorra, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, El Salvador, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Islandia, Israel, Italia, Lesoto, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mauricio, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Polonia, República Checa, República Dominicana, San Marino, Singapur , Surinam, Suecia, Túnez, Turquía y Uruguay.

Listado de países con hasta 6 meses de estancia como turista.

Alemania, Austria, Irlanda, Liechtenstein, México, Reino Unido y Suiza.

Otros Países

Los ciudadanos del resto de países requieren visado para entrar en Japón. Para obtener el visado, lo mejor es acudir a la embajada o al consulado japonés de su país de origen con la siguiente documentación:

• Pasaporte
• Dos fotos
• Dos formularios de entrada (disponibles en la embajada o el consulado)
• Documento que certifique el propósito de la visita

Resumimos la información de este modo: si viajas a Japón. eres Español, no te hace falta un visado, se te permite la entrada y libre circulación, durante 90 días sin ningún tipo de problemas. El único requisito necesario es tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses de caducidad.

¡Ojo! Tened en cuenta que si hacéis escalas tal vez necesites un visado de tránsito dependiendo de dónde se hagan. Por ejemplo, nos consta que en Rusia, si la escala es superior a 12 horas, este es un trámite necesario. También si hacéis escala en Estados Unidos, tenéis que tramitar una visa de transito, o la ESTA.

Documentación a cumplimentar antes de entrar en el país

Con toda seguridad, durante el vuelo, os entregarán unos papeles para inmigración. Uno es la carta de llegada y salida del país. En ella tienes que rellenar tus datos personales, dirección dónde vas a hospedarte en Japón, (si vas a moverte de un sitio a otro con que pongas la dirección del primer hotel es suficiente) y preguntas tipo si has sido criminal o has estado en la cárcel, estas preguntas son de “si o no”. El segundo papel las preguntas son sobre el dinero y si traes algún productos que debas declarar, como animales o plantas. Recordad lo que os dijimos en el entrada sobre el equipaje. ¡Haced caso y no intentéis pasar con nada ilegal! Así no tendréis que pensar ¿qué hago?

Así se rellenan los formularios de inmigración y aduanas.

Es muy sencillo, aunque se te caiga una gotita de sudor pensando en ello. El formato puede variar un poco, pero en esencia os pedirán los mismos datos.

Este es el formulario de control de inmigración en Japón.

Documentación Inmigración

  1. Apellido u apellidos.
  2. Nombre.
  3. Fecha de nacimiento. Día/Mes/Año.
  4. Nombre de tu país.
  5. Nombre de tu ciudad/pueblo.
  6. Propósito de la visita. (Turismo, claro).
  7. Número del vuelo en el que llegas.
  8. Tiempo que pretendes estar en Japón. Si vas como turista evidentemente son menos de 90 días.
  9. Dirección en la que te vas a hospedar en Japón. El primero bastará.
  10. Número de teléfono del hospedaje.
  11. ¿Alguna vez has sido deportado o se te ha rechazado la entrada a Japón? NO
  12. ¿Tienes antecedentes criminales en cualquier parte del mundo? NO (o eso esperamos)
  13. ¿Llevas contigo algún tipo de arma o sustancia “extraña”? NO
  14. Firma.

Aduanas japonesas

documentación Aduanas

  1. Número del vuelo en el que llegas.
  2. Lugar desde el que has tomado este vuelo.
  3. Fecha de llegada a Japón. Año/Mes/Día.
  4. Apellidos.
  5. Nombre.
  6. Dirección en la que te vas a hospedar.
  7. Teléfono de dónde te hospedas.
  8. Nacionalidad.
  9. Ocupación.
  10. Fecha de nacimiento. Año/Mes/Día.
  11. Número de pasaporte.
  12. Número de menores a a tu cargo. ¿Llevas niños contigo? Ponlo aquí, si no 0.
  13. Artículos prohibidos o restringidos. Esperamos que nos hayas hecho caso y que la respuesta sea NO.
  14. Excedentes de bienes comprados en el duty-free. Suponemos que NO.
  15. Bienes comerciales o muestras. También NO.
  16. ¿Alguien te ha pedido que lleves algo en tu maleta a Japón? Esperemos que fuese un conocido y que sepas que no llevas nada ilegal. NO.
  17. ¿Llevas la cantidad equivalente o superior a un millón de yenes? ¡Ya quisiéramos todos! NO
  18. NO. Tu maleta no va por libre ¿verdad?
  19. Firma y ya casi has terminado.

Parte posterior

En el reverso de este formulario tendrás que declarar si llevas mucho tabaco, perfumes o bebidas alcohólicas que debes declarar, ponlo. Una botella o dos no habría que declararlos.

Si alguno de estos formularios está mal cubierto o tiene tachones te ayudarán a rellenarlo de nuevo en el control, no pasa nada.

¿Qué pasa al desembarcar?

Cuando bajas el avión, con tu cara de marciano desorientado, pasarás el control de inmigración. Este es un trámite sencillo. Allí te harán una fotografía “preciosa” y te tomarán las huellas. Entregas tu pasaporte y la carta de llegada. Te pondrán un sello de entrada y tras recoger tu equipaje y pasar el control de aduanas, con el otro papelito ¡voilá! Eres libre de circular por donde quieras durante 90 días, Joven Padawan.

Si sigues teniendo dudas puedes consultar la página de la embajada japonesa en España ó la Página de inmigración Japonesa.

Todos estos trámites tendréis que hacerlos en el primer aeropuerto japonés que piséis. Esto no os lo suele contar nadie y te llevas un atragantón en el aeropuerto. Por ejemplo, nosotros íbamos a Fukuoka, con escala en Nagoya. Durante esa primera escala tuvimos que pasar inmigración, recoger el equipaje, pasar por aduanas y volver a facturar el equipaje en la aerolínea para el vuelo local. Por lo que si vais a hacerlo procurad tener una escala un poco amplia o, por lo menos, entrar por un aeropuerto tranquilo. Hacer esto en Narita o Kansai con sólo dos horas de escala es un poco «suicida».

[amazon_link asins=’B01B4SU91G,B01L6ZW582,B019TNF7BU,B074DFD41B’ template=’ProductCarousel’ store=’darumatravele-21′ marketplace=’ES’ link_id=’02a65bf6-7b7f-11e8-9db4-855a8a4f0923′]

2 respuestas en “Documentación, Inmigración y Aduanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.