Daibustu – Grandes Estatuas de Buddah

DAIBUTSU-KAMAKURA

Cuando estamos preparando un viaje, siempre tenemos que pensar ¿qué queremos ver? La religión está presente en todos lados en Japón. Encontramos templos y santuarios por doquier y a veces es difícil desgranar qué es lo que estamos buscando. Por esto, vamos a intentar clasificar y daros información sobre todas esas cosas que pueden ser muy interesantes y a veces pasamos por algo porque tendemos a ir a lo “fácil”. Empezamos con las grandes estatuas de Buddah, conodicas en Japón como Daibutsu, unas mundialmente conocidas, otras no tanto.

Japón es un país en el que conviven de forma armoniosa distintas religiones. Las principales y más conocidas son el Sintoísmo y el Budismo. El Sintoismo que se basa en creencias autóctonas y fundacionales del archipiélago japonés con un panteón de deidades llamadas kami (神 かみ) que habitan en templos en Japón llamados jinja (神社 じんじゃ). Por otro lado El budismo se originó en India en el siglo V d. de C. Consiste en las enseñanzas del Buddah Siddharta Gautama. Una de sus muchas ramas es conocida como el Mahayana, y es la rama que llegó hasta Japón

Gifu Daibutsu

Templo de Shouhou-ji, prefectura de Gifu

Con una altura de 13,6 metros, es un «Shaka Nyorai». Se encuentra en el templo Shouhou-ji prefectura de Gifu. Fue construido en 1828 utilizando maderas japonesas especiales como Ginko, Bamboo y otros materiales como arcilla y decorado con pan de oro. Es la estatua más grande de este tipo en Japón. El Daibutsuden tiene alrededor de 500 estatuas de varios discípulos budistas y la entrada se encuentra el Yakushi Nyorai (Buddah de la Medicina).

Shouwa Daibutsu, Templo Seiryuu-ji, prefectura de Aomori

Esta gran estatua de Buddah de ‘Vairochana’ está situada en el templo budista Seiryuu-ji o en la prefectura de Kouyasan Betsuin de Aomori y fue construida por Ryuukou Oda en 1984. Mide 21,3 metros de alto.

Ueno Daibutsu

Parque de Ueno, Tokyo.

Se construyó en 1631, al principio, era una gran estatua de Buddah hecha de cobre. Sufrió debido a terremotos y guerras y partes de la estatua se fundieron para fabricar armas durante la guerra mundial por lo que ahora solo se puede ver parte de su cabeza.

Tokio Daibutsu

Templo Jorenji, Itabashi, Tokio

El Gran Buddah de Tokio construido en 1977 tiene una altura de 13 metros. De las estatuas de bronce fundidas del Buddah encontradas en Japón, esta es la tercera más grande. Con características impresionantemente suaves para una estatua de bronce, descansa sentado sobre un pedestal de flor de loto sagrado. Encontrar un Daibutsu de un negro tan intenso estando al aire libre es bastante inusual. Se construyó en este lugar para pedir por el renacimiento de la zona tras el Gran Terremoto de Kanto de 1923 y el Gran Ataque Aéreo de Tokio en 1945 y otras, catástrofes.

Nihonji Daibutsu

Templo de Nihonji, prefectura de Chiba

El Nihonji Daibutsu tiene una altura de altura de 31 metros, y es conocido como «Bhaisajyaguru«. A su alrededor se encuentran otras 1500 estatuas llamadas «Yakushi ruri konyorai«. La gran estatua de Buddah fue tallada en el monte Nokogiri. Igual que otras estatuas de Buddah de Japón, esta sufrió varias catástrofes naturales, aunque al estar esculpida en piedra a conseguido superar el envite del tiempo.

Fukuoka Daibutsu

Templo de Nanzoin, prefectura de Fukuoka

Esta es la estatua de Buddah durmiente más grande del mundo llamada «Nehanzou». Construido en 1995, está situado en el templo de Nanzoin, que fue trasladado desde Koyasan en la prefectura de Wakayama. Tiene una longitud de 41 metros y una altura de 11 metros.

Una publicación compartida de 永尾 (@nagaooo) el

Takaoka Daibutsu

Prefectura de Toyama

Desde que fuera construido en 1221, el Takaoka Daibutsu ha sufrido muchas renovaciones. En un principio era una estatua dorada construida en madera, fue por el fuego y las catástrofes naturales. La estatua actual, construida en 1933, es de cobre y tiene una altura de 15,84 metros.

Ushiku Daibutsu

Prefectura de Ibaraki

Esta es la estatua de Buddah más alta de Japón. Creada en 1995 tiene una altura de 39,6 metros. Fue la estatua más alta del mundo por el Libro Guinness hasta 2002. Esta estatua de bronce, está situada en la región de Ushiku, de Ibaraki y está rodeada por un hermoso jardín. Además alberga un museo en su interior, en el que se pueden ver unas 3300 estatuas doradas de Buddah.

Kamakura Daibutsu

templo de Koutokuin, prefectura de Kanagawa

El Daibutsu de Kamakura de la prefectura de Kanagawa es el de «Amida Nyorai» con una altura de 13,35 metros. Esta estatua de Buddah sentado en la pose de meditación es la segunda estatua más grande de Japón. Construido en 1252, está asociado con el templo de Koutokuin. El Daibutsu estaba dentro de una sala del templo, que fue destruida por tormentas, terremotos, mareas, etc. muchas veces por lo que finalmente la estatua quedó al aire libre tal y como podemos verla hoy. Por un precio simbólico se puede visitar el interior de la estatua.

Nara Daibutsu

Templo Todaiji, prefectura de Nara

Nara Daibutsu es una de las estatuas más famosas y antiguas. Situada en el templo Todaiji de la prefectura de Nara. La estatua del Gran Buddah mide 14,95 metros de alto y es la estatua de «Vairochana«. El Daibustsuden de Nara es considerado como el edificio de madera más grande del mundo. Este templo es patrimonio de la humanidad de la UNESCO y el gran Buddah es considerado como el tesoro nacional y un monumento histórico de la antigua Nara.

Toganji Daibutsu

Toganji – Nagoya

Este es uno de los templos de la secta Soto Zen del budismo japonés, está estrechamente vinculado con la India porque uno de los sumos sacerdotes del templo completó sus estudios de budismo allí.

El templo fue construido en 1532 en memoria a Oda Nobuhide, padre del Oda Nobunaga, un gran Samurai de la época, y posteriormente trasladado a su ubicación actual en 1714. El nombre budista póstumo de Nobuhide da nombre al templo. Hoy el templo se consagra a la diosa Saraswati(diosa hindú de la música y el aprendizaje).

Lo que más llama la atención en este templo en encontrar rodeado de árboles esta gran estatua de Budha. También conocido como el «El gran Budha de Nagoya» ó «Buda verde», colocado en el templo en 1987 y posteriormente pintado de verde y decorado con hojas de oro en 2006. La estatua mide más de 10 metros. Está sentado con los ojos cerrados y en una de las manos lleva inscrito el simbolo del símbolo del chakra Ashoka (significa “girar la rueda de la justicia”). El pedestal está decorado con iconos budistas y estatuas de santos, elefantes, venados, pavos reales.

Un remanso de paz dentro dela bulliciosa Nagoya.

Tsubosaka Daibutsu

Tsubosaka-Dera, Minami Hokkeji – Nara

La mezcla de estilos japoneses e indios hace que este templo sea único. Construido alrededor del año 717 DC, hay varios Budas de estilo indio, un santuario de estilo Taj Mahal y tallas en bajorrelieve, todos en piedra blanca; estos fueron regalo de la India en agradecimiento. También es conocido como un templo de curación. Según la leyenda, un chamán local encontró un Senju Kannon (un Buda de mil brazos) enterrado aquí, lo que le dio poderes curativos. Él curó a la Emperatriz de su ojo enfermedad y ella construyó el templo en agradecimiento. Aún se cree que Senju Kannon, que se puede ver en el Salón Octogonal, cura las dolencias oculares. El atractivo complejo es especialmente bonito en otoño, cuando las hojas brillantes contrastan con la piedra blanca.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de dandyism-leon (@dandyismleon) el


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.