Modales y etiqueta en Japón ¡Comportate! ¡No seas バカ!

Modales y Etiqueta

Todos los países tienen sus propias costumbres y modales, lo que está bien en un país puede ser una tremenda ofensa en otro. Por esa razón queremos recoger aquí unas cuantas cosas, que si hacéis, puede que no les hagan ni pizca de gracia. Recordad, nadie quiere ser el バカ外人 Baka Gaijin (extranjero estúpido) de turno.

Cuida tus modales

Modales - Zapatillas en EkoinUsar zapatos en interiores:

Para mostrar consideración al visitar una casa debes quitarte los zapatos en la entrada de la puerta. Después debes ponerte unos “Uwabaki”, esta regla también puede estar presente en hoteles y algunos espacios públicos como templos, santuarios, escuelas, hospitales, y aveces hasta restaurantes y baños.

Comer en cualquier lugar:

La gente en Japón no suele comer mientras camina, mientras viaja o mientras usa el transporte público, si lo haces estarías demostrando malos modales. La comida que se vende en la calle debe comerse de pie y los bocadillos o bebidas de máquinas expendedoras deben ingerirse inmediatamente. Pero como sois extranjeros, probablemente os miren “mal” y ya… pero las reglas de educación, son las reglas.  Si eres fumador, hay zonas reservadas para fumar, así que siempre es mejor preguntar antes de encenderse un cigarro. Son muchos los países que ya prohíben fumar en espacios públicos. En japón se puede aún fumar en muchos locales, como bares y restaurantes, pero por la calle y caminando, no, buscad un “Smoking Point” suelen estar a las salidas de las estaciones, las reconoceréis por la nube de humo colindante.

Sonarse la nariz en público:

Hacer esto en público se considera grosero. Si de verdad necesitas hacerlo debes ir a un baño u otro lugar privado.

Dejar propina:

En algunos países la propina es obligatoria u opcional. En Japón, dar una propina puede ser considerado como un insulto. Cuando vas a pagar en un restaurante el servicio del camarero está incluido en la cuenta. Es probable que si dejas propina piensen que es un error y puede que incluso vayan detrás de vosotros para devolveros el dinero, así que ahorradles el trabajo extra.

Tener conversaciones ruidosas por teléfono en público:

Los nipones usan sus móviles con discreción, tienen conversaciones lo más breves y tranquilas como sea posible cuando están en público. En el transporte público, las personas envían mensajes de texto, escuchan música, ven vídeos o leen, pero las llamadas telefónicas son poco comunes. Si fuera necesaria una conversación telefónica en público, lo mejor sería ir a un lugar tranquilo con poca gente. Igualito que en España vamos, que lo normal es escuchar tanto al que tienes al lado como al que está al otro lado del teléfono. NO-SE-GRI-TA. Si lo hacéis es probable que escuchéis a alguien decir うるさい!“URUSAI!” que significa “Ruidoso”. 

Ignorar el sistema de filas:

Los japoneses no tienen problemas a la hora de alinearse para esperar en la parada de autobús, estación de tren, incluso para esperar el ascensor. Como ejemplo están las estaciones de trenes, en las plataformas se debe seguir un orden y estar en las líneas que indican dónde pararse y esperar. Usadlas.

Señalar con el dedo:

Esto se considera grosero. La forma de correcta de apuntar es usando toda la mano. Cuando los japoneses se apuntan a sí mismos lo hacen tocando su nariz con el dedo índice. Señalar con los palillos tampoco es bien visto.

Entrar a una bañera sin antes ducharse:

Regla para los Onsen y la mayoría de los hogares japoneses. Tienen una bañera que a menudo está llena de agua caliente. Estas bañeras se reservan para relajarse, no para lavar el cuerpo. Se debe tomar una ducha antes de usarla.

Dar y recibir cosas con una sola mano:

Es un hábito utilizar siempre ambas manos para dar o recibir cualquier cosa, incluso objetos pequeños. Es probable que ni siquiera os cojan el dinero de la mano a no ser que os vean muy apurados contando monedas como una abuelita (nos ha pasado), lo normal es que os ofrezcan una bandejita para poner el dinero y que os den el cambio de la misma manera.

Servir la bebida:

Si pasas el rato con amigos, a la hora de beber, debes llenar los vasos de cada persona antes que el tuyo, cuando termines de hacerlo alguien debe llenar tu vaso. Si empiezas por llenar primero tu vaso serías un maleducado e irrespetuoso, también debes saber que una botella se sostiene con ambas manos al momento de servir.

Para brindar:

Piensa dos veces lo que vas a decir, no sea que cometas un error. Evita nuestro clásico chin-chin, porque en en japonés, se refiere a las partes íntimas masculinas. Mejor decir Kanpai.

No tirar basura al suelo:

En realidad este es un consejo a seguir en cualquier lugar del mundo, porque no denota sino una falta de educación. Especialmente en Japón está prohibido tirar nada en el suelo. Así que si, antes de cometer una falta reprochable, conviene buscar una papelera. Creedme cuando digo que encontrar una papelera en Japón es muy complicado. Las papeleras fueron retiradas cuando los atentados con gas sarín en 1995 y no volvieron a instalarlas. Es probable os volváis locos buscando dónde tirar una lata o un papel y no lo encontréis en un kilómetro a la redonda. En los Konbini suele haber papeleras – ¡la salvación! Veréis como mucha gente se guarda la basura, si, se la llevan a casa para echarla a reciclar… lo que es todo un arte en japón.

No llegar tarde: 

Si hay algo sagrado para los japoneses es el tiempo, y de ahí la importancia que conceden a la puntualidad. Es muy importante asegurarse de no llegar tarde. Nada espera por ti, el tren sale siempre a su hora, tenedlo muy en cuenta.

Saludar efusivamente:

Es aconsejable evitar llamar a las personas por su nombre, a menos que exista una relación muy estrecha. Se utiliza el apellido más el sufijo “San”. Evita tocar a los niños, a menos que seas parte de la familia. No saludes con abrazos o apretones de manos efusivos y desde luego ¡nada de besos!.

Etiqueta con las Geisha: 

En términos generales, para las Geisha los turistas son Paparazzi. Gente que no tienen en cuenta que son trabajadoras que o van o vienen de su trabajo. Son conscientes de que son un aspecto especial y único de la cultura japonesa y están sujetas a interés, por lo que es parte de sus vidas, pero deben ser respetadas. Esto significa que no debes bloquear su camino al pararte frente a ellas cuando están caminando. Toma fotos de un lado o de la espalda, pero deja su camino abierto. Aprecian que les pidas permiso para tomar las fotos y no solo enloquecer, como sucede a menudo.

Imágenes:
Zapatillas en el Templo Ekoin por S., Curry Udon por Derek A. ,  Comiket 77 por Yasuyuki Hirata,  No tirar basuras por Andrea Schaffer Geiko por Thomas Cuelho, todas bajo licencia CC BY 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.