Si creíais que habíamos acabado con los souvenirs, creíais mal. Hay tantas cosas en las que invertir el dinero cuando llegas a Japón, que no cuesta pensar por qué recomendábamos tanto llevar la maleta medio vacía. Va a volver llena, no lo dudéis. También os diremos más adelante dónde comprar una maleta nueva ¡puede que haga falta y no porque se haya roto la que llevabais!.
INDICE:
Sake酒
Sake, el muy querido vino de arroz japonés es otro regalo ideal. Aunque en realidad por “Sake” los japoneses entienden simplemente “alcohol”. El sake se puede encontrar en todas partes y a un rango de precios desde ¥100 por un tetrabrik (si, como los cartones de Don Simon), hasta muchos miles en tiendas especializadas. Tu decides cuanto estás dispuesto a gastar en licores, recuerda mirar las normas de importación de tu país antes de cargar la maleta como un loco, puede que la cantidad de alcohol por persona esté restringida.
Tsumami Kanzashi つまみ細工
Edo Tsumami Kanzashi son accesorios tradicionales para el cabello hechos de finas piezas de seda en forma de flor o pájaro. Estos accesorios para el cabello siguen siendo populares en Japón y a menudo se regalan porque se dice que duran toda la vida. Esos delicados ornamentos que veis en las cabezas de las Geisha, son Tsunami Kanzashi, y no, no son baratos.
Mascaras Kabuki 歌舞伎マスク
El teatro Kabuki es uno de los productos culturales más famosos de Japón; una obra de arte con una rica historia que se remonta a más de 400 años. Las máscaras utilizadas en Kabuki están disponibles para comprar como recuerdos y son muy usadas para decoración. Hay muchos materiales, madera lacada, cerámica, plástico e incluso papel maché. Esto significa que es casi imposible que no encuentres una máscara que se ajuste a tu presupuesto.
Ofuda ó Senjafuda おふだ 千社札
Son pegatinas o pedazos de papel que se dice que traen buena suerte a quien los cuelgue. Estos amuletos populares a menudo se pueden ver pegados en las puertas de templos y santuarios, donde también puedes encontrarlos para comprar. Se puede personalizar para incluir el nombre de un ser querido o un deseo específico. Una nota Otaku, lo que usaba Sailor Mars para auyentar a los malos espíritus, era Ofuda.
Furoshiki 風呂敷
El furoshiki tiene una larga historia, ya que esta pieza ya se utilizaba en el periodo de Nara (710-794), aunque con otro nombre «tsutsumi» y se usaba para almacenar bienes importantes. Rebautizado en el periodo Heian (794-1185) como «koromo utsumi» se usaba principalmente como una tela en la que se envolvía la ropa. Finalmente, el furoshiki fue utilizado en el baño durante el período Muromachi (1336-1573). Ashikaga Yoshimitsu, que era un Shogun en esta época, instaló una gran casa de baños en la residencia que había construido en Kioto, y a menudo invitaba a los señores feudales de todo el país a acudir a su residencia. El furoshiki que contenía kimono mostraba el emblema de la familia para que su contenido no pudiera confundirse con el de otra persona.
Durante el periodo Edo (1603-1867), se usaron varios términos, incluidos «hira zutsumi» o «furoshiki zutsumi». El término cambiaba según la forma en la que usaran la tela, aunque el termino “Furoshiki” se normalizó en los baños para llevar la ropa.
La tela, disponible en todo tipo de patrones y diseños, es ahora un regalo popular, especialmente entre los visitantes extranjeros para quienes el concepto es relativamente novedoso. Actualmente se utiliza para envolver casi cualquier cosa, regalos, la caja de o-bento, etc.
Gamaguchiがま口
Es un tipo de monedero con boquilla, a veces se dice que se asemeja a una ‘boca de sapo’. Ahora algo retro, estas pequeñas bolsas son cada vez más populares entre los jóvenes en Japón y pueden convertirse en excelentes artículos de recuerdo. Tradicionalmente decoradas con un patrón floral, gamaguchi ahora están disponibles en varios diseños. Seguro que muchos conocéis el gamaguchi que lleva Naruto en forma de sapo.
Muñecas Tradicionales 伝統的人形
Las muñecas figuran en gran medida en la cultura japonesa y se encuentran en todas partes, desde casas hasta santuarios y templos. Las figuras representan todos los ámbitos de la vida, desde humildes agricultores hasta emperadores y dioses, están disponibles para comprar en tiendas de todo el país. Pueden ser grandes regalos y si es artesanal también es caro. Algunas muñecas son famosas por pesar sobre ellas Maldiciones, si, en Japón también hay muñecas poseídas, no sólo en occidente, la mas famosa es la leyenda de Okiku.
Daruma 達磨
La historia de Daruma y su significado la podeis leer en la sección de por qué lo escogimos como logo. Aquí solo diremos que es otro recuerdo tradicional japonés.
Ver esta publicación en Instagram
Wagasa 和傘
Originarios de China, wagasa, o paraguas de papel de aceite, se han convertido en otro símbolo duradero de la cultura tradicional japonesa. Comunmente se ven en bodas y grandes festivales. No son difíciles de encontrar en las tiendas de regalos en pequeños formatos decorativos.
Furin風鈴
Un furin es una campana de viento japonés que a menudo se encuentra colgado fuera de hogares y negocios. Las hay metálicas, de cristal, cerámicas y muchos diseños disponibles. Son fáciles de encontrar en tiendas de regalos y su precio suele ser bastante asequible.
Ver esta publicación en Instagram
Caligrafía 書道
El arte de la caligrafía japonesa es antiguo y que requiere una gran habilidad. Elije un juego de caligrafía (papel hanshi, tinta sumi, pinceles fude, el tintero suzuri) todo lo que puedas necesitar para hacerlo tú mismo. O una caligrafía ya escrita para llevar a casa y atesorar. Puedes aprovechar y apuntarte a una clase de Shodo.
Ver esta publicación en Instagram