Torii dignos de postal: Más allá de Miyajima

Itsukushima Torii

Como somos conscientes de que las futuras obras de mantenimiento del Torii de Itsukushima (Miyajima) es algo que os causa bastante desazón a los fans de la “postal japonesa” hemos recopilado una serie de Torii que nada tienen que envidiar al de Itsukushima. ¿Preparados?

Torii de Postal

Hakone Jinja

Lugar:Lago Ashi, Hakone

El Santuario Hakone (箱根 神社, Hakone Jinja) se encuentra a los pies del Monte Hakone junto al lago Ashi. Los edificios del santuario están ocultos en el denso bosque, pero no es fácil perderse gracias a los enormes Torii. El más destacado, el del Lago. Un extra para Hakone, es que desde allí también podemos ver el Fuji, asi que matamos dos pájaros de un tiro. Genial ¿no?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de You Only Live Once !! (@drboo2) el

Shirahige Jinja

Lugar: Lago Biwa, Takashima.

Shirahige Jinja (白 鬚 神社) es un santuario sintoísta en Takashima en la prefectura de Shiga, Japón. El santuario está dedicado a Sarutahiko Okami. Es el santuario principal de los santuarios de Shirahige en todo el país.
Este santuario es famoso por el gran torii lacado en bermellón que se encuentra en el lago Biwa. La gente viene a este santuario a rezar la longevidad, encontrar pareja, el tener un bebé, mejorar la suerte y tener negocios prósperos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de takahiro (@thiro1112) el

Oouo Jinja

Lugar:Tara, Saga

El nombre del santuario sintoísta, Oouo, que significa pez grande en japonés, deriva de una historia legendaria con un pez guardián. Alrededor de 1693, los residentes locales estaban siendo acosados por un desagradable funcionario del gobierno regional. Decidieron organizar una fiesta para el funcionario, así que lo invitaron a la isla de Okinoshima. Allí lo ataron y dieron sake hasta emborracharlo. Los residentes abandonaron la isla, despojando al oficial. La marea subió y el oficial parecía estar condenado.

El oficial rogó a la deidad dragón pidiendo ayuda y un gran pez emergió del océano. Trepó a la espalda de la criatura y logró escapar. El funcionario agradecido instaló el santuario incluyendo las tres puertas torii alineadas por respeto a los peces magnánimos.

Estos tres torii “flotan” en el mar de Ariake. Lla ciudad de Tara, también se conoce como «La ciudad para ver el poder de la Luna» debido a que este es el lugar para ver la mayor diferencia de mareas en todo Japón. La diferencia puede alcanzar la friolera de 6 metros. Los visitantes pueden caminar por debajo del torii «flotante» durante la marea baja. El «Festival de las linternas de Yukino» en agosto muestra una escena mágica de 500 linternas situadas entre los torii.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 俊 (@syunsuke25) el

Moritodaimyōjin

Lugar: Hayama, Kanagawa

Estando en el lado perdedor en la Rebelión Heiji (Heiji-no-ran), Minamoto Yoritomo se encontraba en el exilio en la provincia de Ito, parte de lo que hoy es Shizuoka-ken. Pasó mucho tiempo en un santuario entonces conocido como Mishima Myōjin, ahora llamado Mishima Taisha, orando por una recuperación en las fortunas del clan Minamoto. El kami respondió, sin duda ayudado, al menos en parte, por las propias maquinaciones de Yoritomo, y en 1180 fue capaz de formar un ejército lo suficientemente fuerte como para permitirle comenzar a establecer una base de poder en Kamakura. Una de las primeras cosas que hizo al llegar a Kamakura fue consagrar a la deidad de Mishima Myōjin Jinja lo que ahora es Morito Jinja a través del proceso Bunrei / Kanjō.

Echando un vistazo a un mapa muestra que el santuario está situado en un estuario con vistas a la Bahía de Sagami, y esta proximidad al mar le da un interés que de otra manera no tendría. En los días claros se puede ver el Fuji detrás de él.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 葉山郷総鎮守 森戸大明神(森戸神社)⛩ (@moritojinja.official) el

Meoto Iwa

Lugar: Futami, Ise

Meoto Iwa (夫婦 岩, las rocas casadas) son dos rocas sagradas en el océano cerca de Futami. La más grande es el esposo y la más pequeña esposa. Ambas rocas están conectadas por una cuerda shimenawa que actúa como la división entre los reinos espiritual y terrenal. La cuerda shimenawa se reemplaza tres veces al año en una ceremonia.

Si tienes suerte podrás ver la salida del sol entre las rocas durante la marea alta con la silueta del Fuji recortada al fondo, esto ya es un plus para la foto, aunque no es muy habitual que se pueda ver.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Remarkable Places (@remarkableplaces) el

Ebisu y Daikoku Iwa

Lugar: Yoichi, Hokkaido

Al oeste de la isla de Hokkaido, se encuentran estas dos rocas. Se dicen que son son shintai: entidades físicas albergan seres espirituales. Se les conoce como Ebisu Iwa (恵 比 寿 岩) y Daikoku Iwa (大 黒 岩) debido a su sorprendente parecido con los dioses de ese nombre.

A la izquierda, Ebisu, el dios de los pescadores. Es gordito, sostiene una caña de pescar en una mano y una lubina roja bastante fuerte en la otra. A la derecha, Daikoku, el dios de la riqueza. Él es a menudo representado con un mazo de oro. Ambos te traerán buena fortuna incluso si eso no parece ser cierto en el pueblo cercano. Es un lugar ideal para visitar cuando el sol está más alto en el o incluso al atardecer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @code_0144 el

Motonosumi Jinja

Lugar: Nagato, Yamaguchi

El Santuario Inari de Motonosumi es un santuario único situado en la ciudad de Nagato. Famoso por sus 123 torii que conducen al un acantilado que domina el mar de Japón.Difícil de encontrar y probablemente sea más fácil de explorar por viajan por el oeste de Japón en coche.

Normalmente en el santuario, la caja de ofrendas se coloca en el suelo, pero la caja de este santuario se coloca en la parte superior de una puerta torii de cinco metros de altura en la entrada principal al santuario. Se cree que si consigues “encestar” con éxito en la caja, tus deseos se harán realidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Visit Japan AU & NZ (@visitjapanau) el

Oarai Isosaki-jinja

Lugar: Oarai, Ibaraki

Oarai Isosaki-jinja se encuentra en la accidentada costa frente al Océano Pacífico mientras las olas rompen en su base. El nombre de esta puerta es Kamiiso-no-Torii, que significa «puerta en la playa de los dioses».  Se rumorea que Oarai Isosaki-jinja se construyó en 856 d. C. El edificio principal fue destruido durante los combates en el siglo XVI, pero se reconstruyó en el XVII. El santuario tiene tres puertas torii. Cada puerta presenta una vista y entorno diferente.

Kamiiso-no-Torii es el más impresionante. Se enfrenta al este y proporciona un lugar privilegiado para ver el amanecer. A medida que el sol aparece en el horizonte oriental, sus rayos bañan la puerta en rojo..
El santuario se consagra a Omunamuchi-no-Mikoto y Sukunabikona-no-Mikoto, se dice que son las dos deidades crearon el país de Japón.

Una característica única de Oarai Isosaki-jinja es que, en lugar de las habituales estatuas de perros leones guardianes en las puertas, tiene ranas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de W. Art Kim 金元俊 (@flashwise) el

Shirahama Jinja
Lugar: Shimoda

Parte del Santuario de Shirahama Jinja, esta puerta torii roja se encuentra justo al lado del océano. El rojo de la puerta en contraste con el color azul claro del océano lo convierte en una panorámica maravillosa. Este lugar es popular para tomar fotos y disfrutar del paisaje.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sa Wale (@koppiano) el

Sakurai Futamigaura

Lugar: Itoshima.

Sakurai Futamigaura, otras “meoto-iwa” o rocas casadas se encuentran al norte de la ciudad de Itoshima, al lado de la ciudad de Fukuoka. Y para completar las vistas de este paraje junto con la shimenawa. Que en este caso mide 30 metros de largo y pesa 1 tonelada. Podemos disfrutar del enorme Torii blanco frente a las rocas. Esta vista se ha seleccionado como uno de los mejores lugares de Japón para ver la puesta de sol.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de シオリ (@shiori.tan) el

Imágenes: Cabecera Itsukushima Torii por Jordy Meow bajo CC BY-SA 3.0, from Wikimedia Commons

Esperamos que este despliegue de lugares impresionantes os haya quitado un poco la pena sobre las obras en Itsukushima, os invitamos a poner alguno de estos Torii en vuestra lista de «Imprescindibles», salios un poco de la ruta habitual. Aunque Miyajima bien vale una visita, con y sin Torii.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.