Templos originales, descubre otra cara de Japón

Templos Originales

Queremos dar una vuelta de tuerca nuestra primera lista de Templos y Santuarios Japoneses. ¡Os traemos templos más originales que hemos podido encontrar! Conoce estos singulares lugares y las cosas a las que rinden culto… porque sólo adorar a Buddah cuando hay tantas «cosas».

Templos dedicados a Daruma

Shorinzan Darumaji

Localización: Takasaki, Gunma

Este templo se construyó en 1697 y desde entonces, los Daruma que cumplieron su objetivo el año anterior, se traen a este lugar. Los días 6 y 7 de enero se lleva a cabo el, «Shorinzan Nanakusa-Taisai Daruma-ichi» muchos visitantes vienen por sus nuevos daruma para el año que empieza.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mindaugas Stankevičius (@mindstank) el

Hōrin-ji

Localización: Kyoto

Conocido popularmente como Daruma-Dera, Hōrin-ji fue fundado de 1727. Es famoso por la Sala Daruma, donde alberga más de 8000 de estas figuritas. La gente acude a este templo sobre todo a principios febrero durante el Setsubun.

Otro de los atractivos principales de este templo es la Sala del Cine, en el que se rinde homenaje a más de 800 personas relacionadas con el cine Japonés desde el inicio de su historia.

Nishiarai Daishi

Localización: Adachi, Tokyo

A principios de año muchas más personas optan por llevar el daruma de vuelta al templo donde lo compraron para que la muñeca se queme en una ceremonia de daruma kuyo. Se haya o no se haya cumplido el deseo que se le pidió. En este templo se monta la pira conocida como takiage, donde se purifica con fuego mientras un monje canta sutras budistas y sus espíritus son devueltos a los cielos.

Daruma Kuyo

El daruma kuyo de Nishi-Arai Daishi es una de las mayores quemas de daruma en todo Japón, comenzó en 1954. Por lo general, los daruma se queman el 15 de enero junto con las decoraciones de Año Nuevo y los omamori del año anterior. Sin embargo, en Nishi-Arai Daishi, el ritual se combina con las festividades de Setsubun. Nishi-Arai Daishi acepta daruma durante todo el año por lo que si tienes un daruma que quieras quemar y no estás en Japón en la fecha señalada, puedes dejarlo allí para el año siguiente.

El daruma kuyo comienza con el lanzamiento de una gran caracola, seguida por la entrada de los monjes liderados por yamabushi, monjes montañeses que practican Shugendo, la religión popular japonesa que combina el sintoísmo y el budismo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jun Homma 🇯🇵 (@space__book) el

Templos a Maneki Neko

Gotoku-ji

Localizacón: Setagaya, Tokyo

Cuenta la antigua leyenda del Periodo Edo, que cuando el señor feudal de Hikone, Ii Naotaka regresaba a casa vio a un gato a la puerta de un santuario. El gato parecía llamarle. Por eso Naotaka lo siguió dentro del templo. En ese momento se desató una tormenta y en agradecimiento, Naotaka organizó la reconstrucción del templo que fue su refugio designándolo como templo familiar.

Se dice que así se fundó Gotoku-ji. El gato se convirtió en un símbolo de buena suerte por lo que empezó a venerarse creando las conocidas estatuas. Gotoku-ji está lleno de maneki neko de varios tamaños. Los gatos no tienen solo una función decorativa, en el altar es donde las personas dejan su maneki neko después de haya ayudado a que sus deseos se hagan realidad.

Templos dedicados a Yokai

Sougenji Kappa-Dera

Localización: Kappabashi, Tokyo

Este templo llamado Sougenji es conocido como Kappa-dera. Se encuentra en el barrio de Kappabashi, que supuestamente estaba plagado de estas criaturas por lo que construyeron un templo kappa para apaciguarlos. Su altar está repleto de pepinos, la comida favorita de los kappa, y su cámara de tesoros contiene antiguos dibujos en pergaminos de estos yokai e incluso un brazo de kappa «real».

Cómo vencer a un Kappa

La característica más distintiva de kappa es que huele a pescado y el «cuenco» en la parte superior de su cabeza, que debe mantenerse llena de agua en todo momento para mantenerse con vida. Si te topas con un kappa, mantén la calma y sé educado, hazle una reverencia, esto le obligará a hacer lo mismo y con ello vaciará su recipiente de agua vital, lo que lo lo enviará de vuelta al reino de los espíritus.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jaime Haight (@syszygy) el

Enryuin

Localización: Daisen, Tottori

El templo de Enryuin fue construido hace más de 200 años, aunque en 2009 se reconstruyó por razones de seguridad. La característica más significativa del templo son los Yōkai que adornan el techo.

Los Yōkai son seres sobrenaturales del folklore japonés de los que os hablaremos más adelante. El ex sumo sacerdote Touzen (嗒然) era un pintor muy conocido. Por eso el techo estaba decorado de esta manera. Los Yōkai tienen una fuerte conexión con la naturaleza. Alguna de estas pinturas son del distinguido artista, Shigeru Mizuki, famoso por su manga de terror GeGeGe no Kitaro.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de voyagesduneanais (@voyagesduneanais) el

Yokai Jinja

Localización:  Sakaiminato, Tottori

El propio Shigeru Mizuki, autor de Gegege no Kitaro celebró la ceremonia del fin de la construcción de este santuario la medianoche del 1 de enero de 2000. Este santuario se construyó como hogar de monstruos para preservar un Yokai-no-sato (casa para monstruos).

El Torii tiene un motivo de Ittan-momen (monstruo de tela) en la entrada. Hay un árbol Keyaki de 300 años consagrado por Shigeru Mizuki, que es un go-shintai (un objeto de adoración). Detrás del go-shintai, se coloca Medama-ishi (globo ocular de piedra. Debes lavarte las manos en Medama Oyaji Kiyome-no-Mizu, donde una piedra tiene la forma del personaje popular de Gegege no Kitaro, Medama no Oyaji (el padre de Kitaro), antes de rezar frente al altar.

Aquí puedes comprar Karakuri Yokai Mikuji, un oráculo escrito, un Yokai Karakuri Ningyo, una muñeca mecánica con forma de monstruo, Yokai ema y amuletos. Es un sitio que debes visitar sobre todo si eres fan del del trabajo de Shigeru Mizuki.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de おもむくままに (@kodetank) el


[amazon_link asins=’8494746723,B008DPQ3A0,B01JA7Z98Q,B007PC85NA,8417419004′ template=’ProductCarousel’ store=’darumatravele-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6af5a7b0-fd5d-11e8-a175-c1107da9ccbc’]

Templos dedicados a Tanuki

Tanukidani-san Fudō-in

Localizacion: Kyoto

Ubicado en medio de una montaña en el noreste de Kyoto, el templo Tanukidani-san Fudō-in remonta su historia al período Heian. Se dice que el famoso espadachín Miyamoto Musashi llegó a este área para perfeccionar sus habilidades y someterse a un entrenamiento ascético en el siglo XVII. Los visitantes pueden ver la cascada en la que entrenó este ilustre rōnin hasta hoy. Tanukidani-san Fudō-in profesa el Shugendō. Una práctica que combina varias creencias budistas, sintoístas y taoístas,puede traducirse como «el camino hacia el poder espiritual a través de la disciplina», y los monjes que siguen esta tradición se someten a un estricto entrenamiento ascético.

¿Qués un Tanuki?

Los tanuki, o «perros  mapache», son un animal real, pero en el pasado se los consideraba criaturas sobrenaturales que podían cambiar su forma o poseer seres humanos para hacerlos parecer tontos o hacer trucos.  El tanuki es un ser sobrenatural con habilidad para cambiar de forma, y ​​su característica física más prominente son sus enormes testiculos. Tiene relación con un saco de oro (kintama, o «bolas de oro», es como se conoce testículos en japonés). Algunas de estas figuras son interesantes yó cómicas, como el marido y la mujer tanuki, un tanuki sosteniendo un ábaco y un monje de montaña tanuki.

Probablemente conozcais Kiyomizu-dera en el sur de Higashiyama, famoso por su butai (pasarela) que sobresale de los arces y ofrece una gran vista de la ciudad de Kyoto. Tanukidani-san Fudō-in tiene una «pasarela» adjunta a su sala principal, desde donde se puede ver la parte norte de Kioto sin tener que lidiar con las multitudes de otros lugares. También ofrece una vista imponente del patio del templo, por lo que es un excelente lugar desde el que observar los rituales de fuego del templo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Amanda (@amanda_jane_and_jack) el

Yanagimori Jinja

Localizacion: Akihabara, Tokyo

El Santuario Yanagimori tiene un aura de calma antigua en contraste con el bullicio de Akihabara. El sobrenombre de Yanagimori es O-Tanuki-sama.  En el Santuario Yanagimori podemos ver muchas estatuas de tanuki. Yanagimori comenzó su vida como un santuario de Inari, el zorro. Hoy en día, es una mezcla de diferentes temas religiosos.

Historia

Fundado en 1457 por el señor de la guerra, Ota Dokan que plantó sauces aqui ya que atenuaban las malas vibraciones, y estableció el Yanagimori como secundario de Fushimi Inari Taisha en Kyoto. Inari es una deidad sintoísta asociada con la fertilidad, el arroz, la agricultura y el comercio, y es atendida por su mensajero, el zorro.

Su vinculación con el Tanuki llegó más tarde, a finales del siglo XVII a través de Keishoin, la madre del quinto Shogun. Keishoin era de Kyoto, hija de un comerciante humilde, que terminó siendo concubina del cuarto Shogun en Edo dando a luz al quinto Shogun, Tokugawa Tsunayoshi. Ella construyó un santuario para Fukuju-inari, el dios tanuki, en los terrenos del castillo de Edo, que se convirtió en un foco de adoración para su nieto, el Shogun Tokugawa Ienobu. Más tarde, el santuario se trasladó al distrito de Kuramae al este de Akihabara y luego, en el momento de la Restauración Meiji en 1868, se trasladó al Santuario Yanagimori y se fusionó con él. El tanuki y el zorro se encontraron así, haciendo del santuario de Yanagimori la combinación de deidades que es hoy.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de 🌸 Anja & Boris waren in Tokio (@frankfurterkosplaykonvention) el

Templos  dedicados a ¡Pechos y Penes!

Jison-In

Localización: Kudoyama, Wakayama

El templo de Jison-in no parece diferente a los demás templos budistas, a primera vista. Entra, y te darás cuenta de que aqui se rinde culto a ¡los pechos femeninos!. Se pueden encontrar turgentes senos de espuma por todos los rincones del templo, así como otras representaciones en bloques de madera tallados y pinturas en placas de madera.

Tradición

La devoción por los pechos cuando un médico vino a pedir por la salud de una paciente con cáncer de mama. Por ello preguntó al personal del templo si podían colocar un símbolo de los senos como ofrenda. A medida que se difundió la solicitud, personas de todo el país comenzaron a rezar por todo tipo de problemas de salud que afectan a las mujeres de su entorno. Piden embarazos seguros, protección contra el cáncer e incluso un suministro saludable de leche materna. A lo largo de los años, han dejado miles de ofrendas de senos. Amuletos que puedes comprar en el mismo templo.

Jison-in fue fundado como una puerta de entrada al sagrado Koyasan, a principios del siglo IX, por Kobo Daishi, una de las figuras religiosas más importantes de Japón y fundador del Budismo Shingon. Cuando la anciana madre de Kobo Daishi vino a ver el complejo en el Monte Koya, se quedó en Jison-in, ya que las mujeres tenían prohibido entrar a Koyasan en ese momento. La leyenda dice que Kobo Daishi bajó de la montaña nueve veces al mes para ver a su madre, de ahí el nombre de la ciudad de Kudoyama, que es literalmente, «nueve veces montaña».

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de 細野です。よろしくお願いします。 (@hosonotomoya) el

Kawasaki Kannon

Localización: Kawasaki, Yamaguchi

Kawasaki Kannon se fundó en 1185, cuando embarazo y parto eran mucho más peligrosos de lo que son hoy. Debido a la conexión de la diosa Kannon con la misericordia y la salud, las mujeres venían al templo a orar para ser bendecidas con un hijo, para tener un parto fácil y, para mantener a su bebé sano y nutrido con un amplio suministro de leche.

Por esta razón Kawasaki Kannon también es conocido como: Oppai Kannon. Oppai significa pechos en japonés. A primera vista, el templo se parece a cualquier otro del Japón rural. No es hasta que te diriges a la sala principal que su conexión mamaria se hace evidente.Junto a la sala principal está el espacio para colgar ema, placas de madera en las que los fieles escriben sus oraciones y deseos. Lo mas sorprendente no es encontrar ema en un templo budista, ya que es mas propio del sintoismo, si no el aspecto de estos ema. Los ema de Kawasaki Kannon son cajas que contienen un par de pechos desnudos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Claire-Michelle (@copa_pear) el

Taga Jinja

Localización: Uwajima

Taga Jinja (多 賀 神社) se encuentra frente al explícto museo Dekoboko Shindou (凸凹 神童). Lleno de artefactos relacionados con el sexo de todo el mundo. Para acceder a él tienes que atravesar otro santuario, Warei Jinja (霊 神社). ¿Por qué es curioso este santuario? Pues porque el objeto de adoración es el pene. La razón no es otra que la fertilidad: si tienes problemas de fertilidad, irás a este santuario a rezar.

Mara Kannon

Localización:Tawarayama, Yamaguchi

Este santuario está dedicado al bodhisattva Kannon, la diosa de la misericordia, y sus peregrinos buscan fertilidad y salud.  Durante el Período de Guerra (1467-1603), un levantamiento militar contra Yoshitaka Ouchi lo obligó a cometer seppuku. Su hijo huérfano se escondió disfrazado de niña. Sin embargo, fue descubierto y asesinado, y su pene fue cortado para demostrar que era un niño. Por esta razón los aldeanos locales erigieron este santuario para consolar el espíritu del joven.

Hoy en día, este santuario se encuentra rodeado de numerosos falos. Se dice que «frotar» estos penes aumenta la bendición para el peregrino.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Anna Rowland (@passportandjournal) el

Kanayama Jinja

Localización: Kawasaki

Este santuario, ubicado en los terrenos de Wakamiya Hachimangu, es famoso celebrar el Kanamara Matsuri, desde 1977. El falo de gran tamaño fue construido para exorcizar a un demonio de la vagina de una joven. El santuario también ofrece protección divina y bendiciones para la fertilidad, salud sexual, las buenas relaciones maritales y la prosperidad comercial.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de anna (@2catsinjapan) el

Localiza los templos

Recuerda que podemos incluir cualquiera de estos templos en tu itinerario personalizado. Sé la envidia de otros viajeros visitando algún templo original. En caso de que conozcas algún templo que, por sus singularidades debería estar en nuestra lista, no dudes en contárnoslo. Puedes decírnoslo a través de los comentarios o de nuestro formulario de contacto. 

Imágenes: Taga Jinja y Huge Wooden Phalus por Maarten Heerlien bajo C.C. 2.0.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.