Situación de emergencia en Japón ¡Prepárate!

Lamentablemente parece que las emergencias, últimamente, están a la orden del día en Japón, así que vamos a arrojar un poco de luz sobre las cosas que hay que hacer en medio de una desastre natural o una emergencia médica, por lo que pueda pasar.

Contactos de emergencia

Dependiendo del momento hay diferentes números de teléfono a los que puedes llamar para obtener la ayuda necesaria.

Números de teléfono de emergencia:

119: Emergencias Médicas y Bomberos.
110: Policía, por denunciar accidentes, robos u otros delitos.
118: Guardacostas.
0570-000-911: Línea de ayuda de Japón.
03-3212-2323: Centro de Información de Emergencias y Desastres del Departamento de Bomberos de Tokyo (disponible en inglés).
# 9110 o 03-3501-0110: Centro de Asesoramiento General del Departamento de Policía Metropolitana para casos de no emergencia.

Embajada de España en Japón: 
Teléfono de emergencia consular: 080-4368-2817 (desde España: +81-80-4368-2817)

El servicio de emergencia consular está operativo las 24 horas del día, todos los días de la semana, incluidos festivos. Este servicio es únicamente para asuntos relacionados con ciudadanos españoles que se encuentren en Japón y que precisen de apoyo inmediato y urgente por causa grave (ejemplos: desastre natural, fallecimiento, detención, desaparición, accidente grave, necesidad de documentarse por viaje urgente y obligatorio).

Aquí podéis encontrar la información de contacto de las embajadas de países hispanohablantes en Japón.

Desastres naturales comunes

Japón es un país donde ocurren diferentes desastres naturales. Entre los desastres naturales comunes se encuentran terremotos, tsunami, tifones, inundaciones, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas. ¿Sabrías reaccionar en estas circunstancias?

Tifones

Tifones - emergencias Cuando los vientos exceden 117 kmh, estamos hablando de un tifón. Los tifones son grandes tormentas tropicales (como los huracanes) y suelen traer vientos fuertes, lluvia y mareas altas. Los tifones a menudo causan otros desastres como inundaciones y deslizamientos de tierra. Es importante manténerse informado con los avisos meteorológicos en la televisión o la radio, o con la Agencia Meteorológica de Japón que proporciona información sobre tifón en inglés. Como medida de precaución, asegura cualquier objeto que esté al aire libre que pueda convertirse en un peligro, cierra las persianas y vigila que no haya inundaciones en los pisos más bajos.  Si se anuncia un tifón, simplemente quédate a cubierto. No es mala idea tener algunos alimentos almacenados en casa, por si acaso.

Estaréis, suponemos al corriente, de que el verano es la temporada de lluvias en Japón, conocida como Tsuyu. A partir de agosto las precipitaciones pueden venir con vientos muy fuertes. Estas tormentas tropicales suelen ser más fuertes durante la última semana de agosto y los principios de septiembre y cesan por completo en octubre. Aunque en 2018 los tifones se han cebado con el archipiélago japonés, siendo el Jebi el tifón más potente de los último 25 años.

Volcanes

Japón es el hogar de varios volcanes activos, muchos de los cuales son lugares turísticos populares. Os recordamos que tenemos una entrada dedicada a Volcanes famosos, echadle un vistazo. Generalmente se dan advertencias cuando el área no es segura y se informa a las personas para que no se acerquen al cráter o al volcán. Las advertencias de los volcanes se pueden consultar en el sitio web de la Agencia Meteorológica de Japón, en la página de Advertencia volcánica.

Terremotos

Los terremotos ocurren con bastante frecuencia en Japón, desde pequeños temblores hasta grandes terremotos. Japón mide los terremotos con la Escala Shindo 震度y la escala de Richter para expresar la fuerza del terremoto. Cada punto Escala Shindo especifica como es físicamente para una persona el terremoto.

Escala de Shindo:

Terremoto - emergencia1 – Apenas perceptible
2 – Temblor leve.
3 – Se puede sentir, los objetos traquetean.
4 – Fuerte sacudida, pueden caer objetos no asegurados.
5 inferior – La mayoría de los objetos inestables caen, los muebles se mueven. Sacudida muy fuerte.
5 superior – Los muebles pesados ​​comienzan a caerse. Las paredes no reforzadas pueden colapsar.
6 inferior – Cae la mayoría de los muebles. Daños a casas menos resistentes a los terremotos.
6 superior – El movimiento solo es posible mediante el rastreo. Los muebles son desplazados. Las casas pueden derrumbarse.
7 y superior – El movimiento es imposible. Daños importantes a edificios.

Muchos hoteles tendrán al menos una linterna, a veces incuso tienen un de supervivencia para terremotos. En caso de que se tomen medidas de evacuación, averigüe dónde están los lugares de evacuación más cercanos para que pueda recibir información sobre primeros auxilios y terremotos.

Qué hacer en caso de terremoto.

A diferencia de los tifones y otros eventos climátológicos, los terremotos solo se pueden predecir unos segundos antes de que se produzcan. Para terremotos más grandes, puede aparecer una advertencia, a través de la radio, en la pantalla del televisor o mediante una alarma de teléfono móvil.

Cuando escuches o veas esta alarma, o experimentes temblores, la primera regla importante es no entrar en pánico, ya, ya sabemos que es muy fácil decirlo, pero es lo que hay que hacer. Si estás en un área con japoneses alrededor, observa cómo reaccionan y haz lo mismo. Las estructuras en Japón están hechas para resistir terremotos, y si los que te rodean no parecen estar prestando mucha atención, entonces probablemente no sea algo por lo que debas preocuparte. Muchos terremotos disminuyen en un minuto más o menos.

Si la sacudida se vuelve cada vez más violenta, échate en el suelo y cúbrete la cabeza. Trata resguardarte debajo de una mesa o similar. Mantente alejado de ventanas, estanterías o cosas que puedan romperse o caerse. Como ya dijimos, los edificios modernos están diseñados para resistir incluso terremotos fuertes, y son capaces de absorber las sacudidas sin sufrir grandes daños.

Tsunami

Tsunami - emergenciaLos tsunami son olas gigantes formadas debido a la actividad sísmica. Un tsunami grande causará inundaciones y daños. Todos recordamos el de Sendai en 2011. Es mejor vigilar las advertencias y avisos de tsunami después de un terremoto o durante un tifón, especialmente si te encuentras en una zona cercana al mar. Al igual que con las advertencias de tifón, las advertencias de tsunami pueden verse en inglés en el sitio web de la Agencia Meteorológica de Japón, en la página Advertencias / avisos de tsunami.

El Kit de emergencia

Los japoneses suelen tener en sus casas un kit de evacuación para 3 días. Este se renueva periódicamente. Se trata de cosas básicas y este kit puede marcar la diferencia en casos de catástrofe.

Incluye:

Agua: 4 litros de agua por persona y día.
Comida: 3 días de alimentos no perecederos, fáciles de preparar (enlatados, de larga duración).

kit de emergenciaArtículos adicionales a incluir:

Film transparente, vasos y platos de papel, cubiertos, abrelatas manual, botiquín de primeros auxilios que incluye medicamentos esenciales, recetas, luz de destello con baterías adicionales, radio portátil con baterías adicionales, máscara de filtro, silbato, herramienta multiusos, artículos de higiene personal, bolsas de basura, mantas (emergencia), ropa de abrigo y muda, copias de documentos importantes, id, pasaporte, dinero en efectivo, información de contacto familiar y de emergencia, mapa del área (áreas de evacuación).

Evidentemente, como visitantes temporales hay muchas cosas que no tendréis. En caso de evacuación llevad con vosotros, vuestra documentación, dinero en efectivo, el teléfono móvil, baterías externas y, por supuesto, la medicación diaria. Sabemos de uno que lo primero que cogió fue la almohada,  sin comentarios.

Aplicaciones útiles

Hay muchas aplicaciones útiles para las emergencias que podéis instalar en vuestros teléfonos, hacemos hincapié en el hecho de que es necesario tener conexión a Internet para que funcionen correctamente y os remitimos a nuestro post sobre las aplicaciones para móviles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.