El Túnel de Inunaki (犬鳴トンネル) – Dark Tourism

El Túnel de Inunaki

Siguiendo la estela de nuestra entrada sobre el Bosque de Aokigahara, hoy vamos a presentaros otra entrada sobre turismo oscuro, tenemos más ases en la manga, ya que sabemos que hay mucha gente interesada en conocer lugares poco corrientes y con historia detrás. Os presentamos el Tunel de Inunaki.

También conocido como el túnel de Inu Naruyama este lugar situado en Miyawaka, Fukuoka-ken está en el “Top 3 de los  lugares embrujados de Japón” y se dice que está en el lugar más aterrador de la isla de Kyushu. No en vano a su alrededor se han construido muchas leyendas urbanas. Ya nos empiezan a temblar las rodillas. ¿verdad?

El antiguo túnel de Inunaki se encuentra en un paso de montaña de la ruta 21 de la prefectura y es inaccesible en coche, por lo que para llegar a este lugar, hay que ir en moto, bicicleta o a pie.  Une Miyawaka y Koga.  Por  su inaccesibilidad, es popular para practicar «kimodameshi» 肝試し (literalmente se traduce como “probar tu hígado”) pero se puede decir que son “paseos del terror” o «compobar si tienes estómago/agallas».

El nombre de Inunaki

Inunaki se pude traducir literalmente como el “Aullido del perro”, ya de por si es bastante perturbador, pero dicen que tiene varios orígenes.

  1. Existe una leyenda local, en la que se dicen que al encontrar una cascada a la entrada del valle, un lobo/perro aulló con tristeza. Parece ser que el valle es tan profundo que los perros no lo pueden cruzar, y por eso aúllan. Esta explicación es hasta romántica, sobre todo si la comparamos con la siguiente.
  2. Hay otra historia que dice que un cazador disparó a su perro, a posta, porque no dejaba de aullar y espantaba la caza. Tras matar a su perro se dio cuenta de que lo que hacía el can era advertirle del peligro, ya que vio una serpiente muy grande. El hombre a modo de expiación de culpa, se convirtió en monje y dedicó su vida al cuidado de los perros. Estaría muy bien si el mentecato hubiera hecho caso al perro en lugar de pegarle un tiro ¿no os parece?.
  3. La menos fantasiosa de las tres, y la mas probable es que sea una versión coloquial de nombrar las antiguas fronteras de Japón, ya que la región de Inunaki se extiende entre lo que eran jurisdicciones separadas.

いなぎ → いんなき → いぬなき
Inagi → Innaki → Inunaki

Construccion de la ruta Inunaki

La construcción del antiguo Túnel de Inunaki y la carretera se inició en 1884, pero se suspendió debido a la falta de financiación. En noviembre de 1949 que la carretera se abrió oficialmente, pero la zona tenía poco tráfico por ser de orografía complicada.

Con la apertura de la ruta 21 esta antigua carretera se restringió al tráfico porque al parecer era zona de vertidos ilegales y por donde se podían ver bandas de motoristas, a día de hoy el túnel está cerrado con bloques de cemento y corre riesgo de derrumbe.

El asesinato de Koichi Umeyama

El 7 de diciembre de 1988, el cuerpo quemado de Umeyama Kouichi fue descubierto en el paso de montaña Inunaki. La policía arrestó a un grupo de jóvenes del distrito de Takawa bajo sospecha de matarle prendiéndole fuego tras rociarle de gasolina.

Esta truculena historia comienza cuando los jóvenes (de entre 16 y 19 años) abordaron a Umeyama en un semáforo con la intención de robarle el coche. Cuando este se negó a bajar le atacaron, y a pesar de que consiguió escapar de ellos, le volvieron a atrapar, cuando no consiguió que le ayudaran en la carretera.

Aquí empezó el calvario de Umeyama, primero le intentaron lanzar por el Puerto de Kandara pero el se aferró a la valla. Cuando parecía que uno de los jóvenes estaba a punto de compadecerse, el cabecilla de la banda, sabiendo que les denunciaría, decidió que debían matarle.  Le encerraron en el maletero tras darle una paliza. Pensaron en lanzarlo a la presa Rikumaru, pero sabiendo que el cuerpo podría flotar decidieron quemarlo para que no fuera posible identificarlo.

 Al llegar al Túnel Inunaki, vertieron gasolina  sobre la cabeza de Umeyama. Al parecer el gritó de terror se hizo eco en el Túnel. Lugar del que ya se conocían numerosas historias de fantasmas  vengativos. Tras un nuevo intento de fuga le capturaron de nuevo le metieron trapos en la boca, le ataron de pies y manos y le golpearon en la cabeza con una piedra. Volvieron a rociarle con gasolina y le prendieron fuego.

Enloquecido por el dolor, Umeyama corrió todo el camino de regreso a la entrada del túnel donde finalmente falleció. A pesar de sufrir quemaduras horribles, la pérdida de sangre fue la causa oficial de muerte de Umeyama. Las fuentes afirman que los jóvenes se jactaron de haberlo matado cuando regresaron a casa.

El cuerpo de Umeyama fue descubierto al mediodía del día siguiente y los jóvenes arrestados poco después.

En el juicio de apelación celebrado en el Tribunal de Fukuoka el 8 de marzo de 1991, el autor principal (21, 19 años en el momento del crimen) fue condenado a cadena perpetua. Durante el juicio dijo “No teníamos intención de matarle, la sentencia es demasiado dura”. Sin embargo, el juez, Maeda Kazuaki, dijo: «La crueldad sobrepasa la de casos similares. El acusado desempeñó un papel central y, por lo tanto, tiene una gran responsabilidad ”. La apelación fue rechazada y los otros jóvenes también fueron declarados culpables.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Spooky Gals (@spookygalspodcast)

Otros incidentes espeluznantes del área de Inunaki

28 de junio de 1992: un vehículo se estrelló contra un poste de cemento, causando lesiones graves y leves al conductor y pasajeros.

10 de febrero de 2001: una colisión frontal con un vehículo se cobró la vida de cinco personas (de 15 a 18 años).

En ambos casos, los involucrados en ambos accidentes regresaban de la exploración de fantasmas en el túnel Inunaki. Da miedo ¿no?.

En la cercana presa de Inunaki, el 13 de enero de 2000, se descubrió un esqueleto femenino. Se consideró un caso de abandono del cadáver. La presa se considera un lugar popular para los suicidios.

Cerca de la ciudad de Miyawaka, la presa Rikimaru también tiene su propia historia.

23 de julio de 1979: la policía recibe la denuncia por la desaparición de Natsuki Shiiki. Al encontrar su vehículo abandonado en la presa Rikimaru, descubrieron sus restos desnudos cerca. Akiyoshi Oyagi (21) fue arrestado por su secuestro, violación y asesinato.

15 de noviembre de 1979: un hombre (26) y una mujer (27) fueron encontrados muertos dentro de un automóvil que había caído a la presa. La investigación reveló un asesinato y una estafa de seguros, en la que el esposo de la mujer (líder de una mafia local) había recibido 148 millones de yenes en seguro de vida por su muerte).

La presa de Inunaki
La presa de Inunaki

Leyendas urbanas

Al igual que en otros lugares de leyenda urbana, se creía que una cabina telefónica pública cerca de la entrada del túnel era un imán para los espíritus. Algunos visitantes dicen haber escuchado la voz de un fantasma en el receptor. Por eso retiraron la cabina.

Algunos informes afirman que se pueden ver rostros humanos fantasmales contra las ventanillas de los coches y que los motores no arrancan. Aparentemente en la entrada del túnel hay un cartel que te recomienda no entrar si vas en un sedan blanco. Más allá del túnel se cuenta que te encontrarás sedanes blancos abandonados y una cabaña llena de cadáveres.

Otra historia popular, cuenta que antes del Período Edo (1603 – 1868), Inunaki era un refugio para fugitivos y se negaba a tener contacto con forasteros, y luego, alrededor del Período Meiji (1868 – 1912), el área se utilizó como asentamiento de lepra. Debido al comportamiento hostil de los aldeanos y su herencia criminal, el gobierno eliminó la aldea Inunaki de los mapas oficiales, colocó letreros alrededor del perímetro advirtiendo que la ni la ley ni constitución japonesa se aplicaba en el lugar (‘ingrese bajo su propio riesgo’) y cortó todas las formas de comunicación. Sin embargo, en Fukuoka, todo el mundo conoce a «alguien» que ha traspasado el límite seguro y no ha sido visto nunca más, probablemente perseguido y asesinado por los residentes del pueblo.

La realidad es que no existen  históricas que sugieran que los habitantes se negaran a tener contacto con el exterior. Tras el cambio de Japón a un sistema municipal en abril de 1889, se fusionó con otros cuatro pueblos vecinos para formar Yoshikawa. En 1955, se fusionó con Wakamiya, formando lo que ahora se conoce como Miyawaka.

Es cierto que hay áreas dentro de Inunaki en las que los dispositivos de comunicación tendrán una recepción pobre o nula debido a la orografía del terreno.

Según los visitantes, hay letreros advirtiendote de que entres bajo tu propio riesgo,  probablemente, las señales existen para advertir a las personas sobre las bandas de motociclistas y los delitos violentos antes mencionados.

Inunaki en el cine y los videojuegos

El área de Inunaki ha generado inspiración para películas y juegos de terror.

2019: El desarrollador de juegos Chilla’s Art lanzó 犬鳴トンネル en Steam, centrándose en las leyendas urbanas del túnel Inunaki.

También hay una película que se estrenó en 2020  que lleva por título 犬鳴村 (Inunaki Mura) –  Howling Village.

Una psiquiatra, Kanade Morita, tiene un sexto sentido que le ha causado un sufrimiento constante. Un día, su hermano mayor Yuma y su novia Akina visitan Inunaki con el propósito de poner a prueba su propio coraje. Casi son asesinados y Yuma consulta con Kanade en un esfuerzo por encontrar las razones de la condición de Akina. Poco después, Akina se suicida. Yuma lleva a algunos amigos a la aldea.

Uno de los posters de la película

Yuma desaparece y sus amigos se encuentran con muertes misteriosas en una cabina telefónica cercana. Situado más allá de un túnel con una salida sellada, se supone que el pueblo ha sido erradicado por la construcción de una presa. Kanade comienza a darse cuenta de que sus antepasados pueden ser la razón de los incidentes que ocurren a su alrededor. Con todo esto, un misterioso el hombre parece ser la clave para desentrañar la historia y la tragedia del pueblo «

Escrita y dirigida por Takashi Shimizu, conocido como el creador de la afamada franquicia  Ju-on 呪怨 , en colaboración con Daisuke Hosaka, con quien ya colaborara en Tormented/ラビットホラー (2011) y The Shock Labyrinth 3D/戦慄迷宮 (2009).

¿Visitaríais un lugar como este? ¿si? ¿no? contadnos… nos “morimos” de ganas por conocer vuestra opinión al respecto… pero recordad, siempre estaremos aquí para ayudaros a preparar un viaje un poco menos fantasmal y sin sobresaltos si es lo que estais buscando….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.