Fiesta Nacional en Japón

Fiesta Nacional en Japón

En Japón aparte de los matsuri, hay varias fechas que se consideran Fiesta Nacional y que debemos observar a la hora de planificar nuestro viaje. No hay muchas fiestas nacionales, pero es algo que debemos tener siempre en cuenta.

Esta entrada viene a cumplimentar todas aquellas que hemos dedicado a los conocidos Matsuri, la Golden Week y las tradiciones Navideñas. ¡Tomad nota!

Festividades de Año Nuevo

Ganjitsu

De 1 al 3 de Enero

La mayoría de los negocios en Japón cierran del 1 de Enero al 3 de Enero, es una oportunidad para las familias, ya que generalmente pasan estos días juntos.
El 1 de enero es un día en el que intentan atraer a la suerte. Por lo que es representativo comenzar viendo el primer amanecer del año nuevo (hatsu-hinode), ya que esta acción se cree que marcará la suerte de todo el año.

Los templos y santuarios más populares, como el Santuario Meiji de Tokio, atraen a varios millones de personas durante los tres días. Lo más impresionante es el hecho de que es una tradición visitar un santuario o templo durante los templos (hatsumode), cuando se tocan grandes campanas del templo a medianoche.

Para mas información sobre las celebraciones de Año Nuevo (Oshogatsu), y otras tradiciones de Navidad y año nuevo teneis los posts correspondientes. ¡no os los perdais!

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Adventures in Japan (@japandemonium) el

Dia de la Edad adulta

Seijin-no hi

Segundo Lunes de Enero

El Seijin no Hi (成人の日) es el día en que los japoneses celebran su mayoría de edad.  Los jóvenes que cumplen los 20 años entre el 2 de abril del año anterior y el 1 de abril del año presente son convocados a una ceremonia en que el alcalde les informa de las responsabilidades que deberán afrontar a lo largo de su vida como adultos. Después rezan en los templos cercanos a su ciudad. Para la ocasión, visten sus mejores kimonos y trajes tradicionales.

El seijin no hi es oficial desde 1948. Desde entonces hasta 1999 se celebraba el 15 de enero. Desde el año 2000, al haberse dictado la ley denominada «Happy Monday», tiene lugar el segundo lunes de enero: dependiendo del año caerá entre el 8 y el 14 de enero.  Más información sobre Seijin no hi.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Pascal Berg (@pascalbergougnou) el

Día de la Fundación Nacional

Kenkoku Kinen-no hi

11 de Febrero

Kenkoku Kinen no Hi, Día del Imperio ó Día de la Fundación Nacional reconoce la entronización de Jimmu, el primer Emperador de Japón. La realidad es que este hecho se llevó a cabo el día de año nuevo pero cuando el país cambió del calendario chino al calendario gregoriano en 1873 (durante el Período Meiji), este día se trasladó al 11 de febrero.
Se dice que el primer emperador de la nación, Jimmu, fue un descendiente directo de Amaterasu, la diosa del sol sintoísta. A través de sus acciones derrotó a los muchos clanes que segmentaban la nación, uniendo Japón.

Hasta la Segunda Guerra Mundial, el día estuvo marcado por grandes festivales, incluyendo fuegos artificiales, desfiles e izamiento de banderas. Tras la Segunda Guerra Mundial, se abolió el Día de la Fundación Nacional y no se restableció este día hasta 1966.

El 19% de la población de Japón realmente sabe cuándo es el Día de la Fundación Nacional. La encuesta se dirigió a 10,000 ciudadanos japoneses de 18 años y más en 10 ciudades de la nación. A día de hoy se llevan a cabo a la puerta del Palacio Imperial, y un pequeño desfile que típicamente se realiza en Omotesando Dori de Tokio, pero eso es todo. Las exhibiciones a gran escala de patriotismo están lejos de lo que podemos pensar los occidentales (no busquéis algo tipo 4 de Julio en Estados Unidos).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Amartya Mandal (@amartya.mandal) el

El cumpleaños del Emperador

Tenno Tanjobi

23 de febrero

El cumpleaños del emperador es siempre fiesta nacional, para el año 2019, ya que Akihito abdico el 30 de Abril, se mantiene la fecha del 23 de Diciembre, pero a partir del 2020 la fiesta nacional se traslada al 23 de febrero, cumpleaños del Emperados Reiwa, Naruhito.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Hauge (@michaellansdownehauge) el

Equinoccio de primavera

Shunbun no hi

19 al 22 de Marzo

Esta fiesta nacional se estableció por primera vez en 1948. Este día es parte de un período de siete días conocido como 春の彼岸 (Haru no higan), una celebración nacida durante la Era Meiji.

El equinoccio de primavera marca el cambio de estaciones, los días eventualmente se harán más largos. Comienza el calor y la sakura comienza a florecer. Debido a los cambios astronómicos, el Día del Equinoccio de Primavera puede caer en cualquiera de las fechas que van del 19 de marzo al 22 de marzo.

En el budismo, se cree que cuando las horas de luz y oscuridad son iguales, Buda ayuda a las almas a cruzar el río entre el mundo terrenal y el Nirvana. El día de la primavera, las familias japonesas ofrecen flores y respetan la tumba de los antepasados.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de TheNailEngineer (@thenailengineer) el

Dias de fiesta de la Golden Week

Del 29 de Abril al 5 de Mayo

Dia Showa

Showa no hi

El 29 de abril, es el cumpleaños del último emperador Showa, Hirohito, quien dirigió el destino de Japón durante la segunda Guerra Mundial.

Dia de la Constitución

Kenpou Kinenbi

El 3 de mayo es el día de la Constitución, el llamado Kenpo Kinenbi, en él se celebra la ratificación de la constitución japonesa de 1947.

Dia del Medio ambiente

Midori no hi

El 4 de mayo por su parte, Midori no hi, es el “día verde”, día del Medio Ambiente y se conmemora, ya que el emperador Showa era un amante de la naturaleza, a las flores y de las plantas.

Dia de los Niños

Kodomo no hi

El 5 de mayo es el Kodomo no hi, o Día de los Niños (también llamado Tango no Sekku, o Festival de las Niños) es una fiesta del en la que se homenajea a los chicos jóvenes. Pueblos enteros y familias cuelgan cometas y serpentinas a las puertas de las casas representando en ellas el presente de los jóvenes muchachos y su futuro, deseándoles fuerza y éxito en la vida. Podeis ver más información sobre Kodomo no Hi en el post sobre los Matsuri de Mayo.

Para mas información visitad la entrada sobre la Golden Week, sobre todo si planeais viajar en esa época.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de yuyechka (@nightskypink) el

Dia del Mar

Umi no hi

Tercer Lunes de Julio

El Umi no Hi es la única fiesta nacional celebrada en Julio. Y se celebra el tercer lunes del mes.

Desde que se constituyó en 1996 y hasta 2003 su fecha era fija, el 20 de Julio, pero se modificó como parte de una reforma del gobierno denominada “Lunes Feliz”, según la cual, algunas fiestas nacionales se trasladan al lunes para que las personas pudieran disfrutar de algún fin de semana mas largo.

No hay una idea clara de por qué se celebra, ya que no tiene una larga tradición. Pero sucede cuando la temporada de lluvias está a punto de terminar y es algo digno de ser celebrado. En sentido estricto, el día conmemora el regreso del Emperador Meiji desde el mar a bordo de un barco de vapor llamado Meiji Maru.
Generalmente la gente aprovecha este día para ir a la playa. Aunque hay algunos eventos, como el festival de las linternas de Odaiba, que merecen una mención especial.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Melinda Kawahara (@thejapandiscovery) el

Dia de la Montaña

Yama-no hi

11 de Agosto

Yama no hi es la fiesta nacional de más reciente creación de Japón, celebrado el 11 de Agosto (si cae en domingo se celebrará el lunes), desde 2016.

El Día de la Montaña tiene como objetivo brindar “oportunidades para familiarizarse con las montañas y apreciarlas”. Esta fiesta se estableció después de que el Club Alpino Japonés y otros grupos presionaran por el proyecto de ley, argumentando que Japón, donde Shinto cree que la naturaleza ha dado forma a la cultura, debería celebrar sus picos y montañas. Alrededor del 70% de la masa terrestre de Japón es montañosa, y las actividades como el senderismo y el esquí son populares. Al ser una fiesta de reciente creación no hay ceremonias tradicionales particulares asociadas con el día.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ZenPop (@zenpopjapan) el

Día de respeto a los Ancianos

Keirou-no hi

Tercer lunes de septiembre

Keiro-no-Hi, es una dia de fiesta nacional. Como su nombre indica, es un día para honrar a los ciudadanos mayores del país. Se celebra el tercer lunes de septiembre.

Japón tiene una población muy alta de personas centenarias por eso este día es el mejor para pedirles consejos para llevar una vida saludable. Además de actividades de voluntariado las escuelas organizan actuaciones y se realizan las tareas del hogar de los ancianos. Se realizan actuvidaes deportivas donde los mas mayores son los protagonisyas, como manera de admirarles y reconocer su esfuerzo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Min Nyom (@pitufimin) el

Equinoccio de Otoño

Shuubun no hi

Del 22 al 24 de septiembre

Shuubun no Hi (秋分 の 日) marca el comienzo del otoño en Japón. Es una fecha muy esperada por los japoneses, no solo por su clima sino también por su significado espiritual. La fecha varía con el año, pero generalmente ocurre entre el 22 y el 24 de septiembre.

En esta época del año, además de los días más cálidos, Japón ofrece un paisaje impresionante en una mezcla de colores amarillo y rojo. Día y noche se equilibran con 12 horas por la noche y 12 horas por el día. Una de las cosas que se hace, al igual que durante el equinoccio de primavaera,es visitar las tumbas de los antepasados y dejar ofrendas de flores, incienso y alimentos tradicionales, como el ohagi.

Para evitar la aglomeraciones en en los cementerios, los japoneses a menudo lo visitan durante los días anteriores o posteriores, a estos días se le denomina «Ohigan». Es una palabra originaria del budismo y literalmente significa «alcanzar la otra orilla», que en este caso sería Nirvana , es decir, el cielo, el paraíso o incluso la liberación del alma.

Además de visitar tumbas familiares, los japoneses también participan en festivales en templos o santuarios locales. El otoño es un momento de celebración y alivio para los japoneses, cansados del intenso calor y la preocupación constante por los tifones.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Wellington Morinaga (@wellingtonmori) el

Dia de los deportes

Taiiku no hi

segundo lunes de Octubre

Esta celebración comenzó en 1966 para celebrar la apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio del 10 de octubre de 1964. Esta fecha de mantuvo hasta el 2000, cuando se traslado al segundo lunes de Octubre.

En esta fiesta nacional se celebran muchas actividades deportivas, principalmente en los colegios, y muchos de ellos intentan replicar las que se celebran en los JJOO. Las mas famosas, 100m lisos, 400m relevos, baloncesto. Aunque también hay lugar para actividades mas tradicionales como como tira y afloja, carrera de obstáculos, carrera de sacos, pirámides humanas, carreras a tres piernas… Lo normal es que los estudiantes hagan equipos y compitan entre sí.Este día muchas familias van juntas a la escuela, lo que lo convierte en una fecha familiar para animar a sus hijos durante los eventos deportivos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Morikami Museum (@morikamimuseum) el

Dia de la cultura

Bunka-no hi

3 de noviembre

Debemos remontarnos a 1852 para encontrar el origen del día de la cultura, 文化の日, Bunka no hi. Se conmemora el nacimiento el emperador Meiji, cuya idea es «promover la cultura en el espíritu de la libertad y de la paz.

El 3 de noviembre emperador de Japón otorga la Orden de la Cultura, en el Palacio Imperial de Tokyo. Galardón que reconoce a los individuos – japoneses o extranjeros – que han destacado culturalmente culturales. También se realizan festivales y exposiciones de arte en todo el país de la mano de la Agencia de Asuntos Culturales. Este día se puede disfrutar de entrada gratuita a muchos museos.

Esta fecha también se celebran los campeonatos nacionales de Kendo de parte del Nippon Budokan (dojo de artes marciales en Tokio). Y el día del Manga, ambas disciplinas forman parte de cultura japonesa.

También el 3 de noviembre, la Fuerza marina de autodefensa japonesa adornan sus buques con banderas y otras decoraciones. Uno de los Matsuri mas importantes de Japón se celebra en esta fecha, se trata del Daimyo Gyoretsu, del que ya os hemos hablado en el post correspondiente. Echadle un vistazo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Senyu (@senyuofficiel) el

Dia del Trabajo

Kinrou Kansha no hi

23 de Noviembre

Al 23 de noviembre también se conoce como Día de Acción de Gracias por el Trabajo (Kinro Kansha no Hi). Esta festividad está relacionada con la cosecha de otoño. Llegó a ser fiesta nacional tras la creación de la constitución de posguerra de Japón, aunque sus raíces remontan al antiguo festival de la cosecha sintoísta, «Niiname Sai».

Tras la Segunda Guerra Mundial, Niiname Sai adquirió su nuevo nombre y dejó de dedicarse sólo a los trabajadores del campo, si no a todos los que levantan la economía Japonesa.

Hoy en día, muchos escolares preparan tarjetas o regalos para distribuir a los oficiales de policía, bomberos y personal de hospitales, agradeciéndoles su contribución a la sociedad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Les Privat Bahasa Jepang (@lesbahasa.jepang) el

Existen otras fechas, como el Día de San Valentín o el White Day, que sin ser consideradas fiesta nacional, tienen bastante trascendencia en la cultura japonesa, como pueden ser las fechas de aniversario del Tsunami de 2011, hablaremos de estas fechas y sus tradiciones en sucesivas entradsas. Mientras, podeis ir echando un vistazo al calendario mes a mes, ya que iremos incluyendo diferentes eventos. Y como siempre, recordaros que podemos ayudaros a crear un itinerario a medida para hacer de vuestra estancia en Japón un viaje inolvidable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.